Donald Trump acepta avión de Qatar; ¿regalo estratégico o amenaza para la seguridad nacional?
Por 14 Mayo, 2025El presidente Donald Trump confirmó que usará un Boeing 747 de lujo regalado por el gobierno de Qatar como Air Force One, mientras espera la entrega de dos nuevas aeronaves de Boeing encargadas durante su primer mandato.
El anuncio ha desatado un intenso debate en el ámbito político y diplomático, ya que aceptar un regalo de un gobierno extranjero plantea dudas sobre seguridad, transparencia y posibles influencias políticas. A pesar de ello, Trump defendió su decisión al asegurar que el avión fue un regalo para Estados Unidos y que aceptar la aeronave supone un ahorro significativo para los contribuyentes.
Trump justificó su decisión argumentando que no tiene sentido gastar cientos de millones de dólares en una nueva aeronave cuando un país aliado ha ofrecido una alternativa sin costo. Según el exmandatario, Qatar ha decidido "recompensar" a Estados Unidos por su trabajo en la región, y el avión representa esa muestra de apoyo.
Preocupaciones por seguridad e influencia extranjera
Sin embargo, la comunidad diplomática y de inteligencia ha expresado preocupaciones sobre los riesgos de seguridad que conlleva aceptar un avión de un gobierno extranjero. Analistas afirman que cualquier obsequio de este tipo podría contener dispositivos de rastreo, monitoreo o vigilancia, lo que comprometería la seguridad del presidente y de cualquier persona que viaje con él.
Expertos como Thad Troy, exjefe de estación de la CIA, advierten que si Qatar hubiera construido el avión con la intención de entregarlo a un gobierno extranjero, es probable que lo haya equipado con tecnología de vigilancia. Durante la Guerra Fría, las embajadas estadounidenses descubrieron dispositivos de escucha ocultos incluso dentro de los materiales de construcción de sus edificios.
Para cumplir con los estándares actuales del Air Force One, el Boeing 747 catarí necesitaría una modernización completa, lo que incluiría reforzamiento estructural para resistir explosiones y ataques, sistemas de comunicaciones seguras, capacidad de reabastecimiento en vuelo y equipamiento de defensa aérea. Estas modificaciones tardarían meses o incluso años en completarse, ya que cada pieza del avión tendría que ser inspeccionada minuciosamente por el Departamento de Defensa y los servicios de inteligencia.
“Por eso toma tanto tiempo construir el Air Force One”, explicó Troy. “Tiene muchas características adicionales diseñadas para proteger al presidente en situaciones de crisis”.
La aeronave fue fabricada en 2012 y estuvo previamente a disposición de Hamad bin Jassim bin Jaber Al Thani, ex primer ministro y director del fondo soberano de inversión de Qatar. Se trata de un jumbo jet de alta gama, con interiores diseñados por Cabinet Alberto Pinto, una firma parisina reconocida por sus proyectos de lujo.
El avión cuenta con muebles en blanco crema y tostado, alfombras hechas a medida, accesorios de madera de sicomoro y wacapou, y obras de arte de Alexander Calder. La cubierta superior tiene un dormitorio principal con baño privado, un dormitorio de invitados y un salón exclusivo, mientras que en la planta baja hay salones adicionales, una oficina y áreas de descanso para la tripulación.
La decisión de Trump ha generado un intenso debate. Algunos analistas han señalado que aceptar un regalo de un gobierno extranjero podría comprometer la independencia del presidente, especialmente considerando que Qatar ha sido un mediador clave en los esfuerzos por lograr una tregua en el conflicto entre Israel y Hamás.
El comentarista Ben Shapiro cuestionó cómo reaccionarían los votantes republicanos si un demócrata hubiera hecho lo mismo. “Si cambiáramos los nombres a Hunter Biden y Joe Biden, todos estaríamos furiosos en la derecha”, afirmó en su podcast.
La activista Laura Loomer también expresó su preocupación en X, diciendo que la decisión de Trump será “una mancha para su administración”. La controversia no solo ha surgido entre sus detractores, sino incluso entre algunos de sus seguidores más leales.
El dilema de aceptar o rechazar el regalo
Si bien aceptar regalos de gobiernos extranjeros conlleva riesgos, rechazarlos también puede representar un error diplomático. En la cultura árabe, el acto de regalar es un símbolo de respeto y cooperación, por lo que rechazar un obsequio como este podría ser visto como una falta de consideración.
“Este avión ha adquirido un valor simbólico enorme”, explicó James Der Derian, director del Centro de Estudios de Seguridad Internacional de la Universidad de Sídney. “Si Trump lo rechaza, podría causar fricciones no solo con Qatar, sino con otros países árabes que ven la hospitalidad como un aspecto fundamental de su cultura”.
El debate sobre el uso del avión catarí como Air Force One continuará en los próximos meses, especialmente mientras las nuevas aeronaves encargadas a Boeing siguen retrasándose. La controversia pone de relieve la compleja relación entre diplomacia, seguridad nacional y política interna, elementos que definirán la postura de Estados Unidos ante el regalo de Qatar.
Con información de El Financiero
*BC