El video, ahora doblado al español, pide a migrantes que se “autodeporten” con una app; ya circula en YouTube y anteriormente fue transmitido en televisión abierta mexicana.

Nuevo spot de Kristi Noem en español causa polémica en México

El video, ahora doblado al español, pide a migrantes que se “autodeporten” con una app; ya circula en YouTube y anteriormente fue transmitido en televisión abierta mexicana.
Por Redacción 8 Mayo, 2025

 

Un nuevo spot de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, ha comenzado a circular en México a través de YouTube, esta vez doblado al español. En el video, la funcionaria estadounidense invita a los migrantes en situación irregular a autodeportarse voluntariamente mediante el uso de la aplicación CBP HOME, herramienta del gobierno estadounidense para el manejo de entradas y salidas migratorias.

Este nuevo anuncio ha intensificado la controversia internacional, dado que se suma a una campaña anterior donde Noem advertía directamente a los migrantes: “Si estás considerando entrar en Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses. Si vienes a nuestro país y rompes nuestras leyes, te perseguiremos”. En ese primer spot, también agradecía al expresidente Donald Trump por “asegurar la frontera” y “poner a Estados Unidos en primer lugar”.

 

Lo que generó mayor indignación en semanas recientes fue que dicho spot fue transmitido en televisión abierta en México, incluso durante partidos de futbol, alcanzando una amplia audiencia nacional.

 

Respuesta oficial y propuesta de reforma en México

La difusión de estos anuncios de un gobierno extranjero en medios mexicanos provocó una fuerte reacción política. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió una carta oficial exhortando a las televisoras a retirar el spot de circulación, argumentando que violaba principios de soberanía y respeto a la política migratoria nacional.

A raíz de la controversia, legisladores propusieron una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, que contempla sanciones económicas e incluso el retiro de concesiones a radiodifusoras que difundan contenidos políticos o de seguridad de gobiernos extranjeros sin autorización.

Mientras tanto, el nuevo video con doblaje al español continúa activo en plataformas digitales como YouTube, lo que ha reavivado el debate sobre la intromisión extranjera en la agenda pública nacional y el uso de medios masivos para fines de propaganda migratoria.

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

VIDEO. Robert Francis Prevost es elegido Papa, primer pontífice de Estados Unidos
¡Habemus papam!, Humo Blanco y redoble de campanas anunciaron al nuevo Pontífice
Nueva Zelanda impulsa medidas para limitar el uso de redes sociales en menores

Tags