Rusia bombardea Kiev tras tensiones entre Trump y Zelenski por acuerdo de paz
Por 24 Abril, 2025La guerra en Ucrania vivió una nueva escalada de violencia este jueves 24 de abril de 2025, luego de que Rusia lanzara un ataque con misiles y drones contra Kiev y Járkov. Las autoridades reportaron al menos dos muertos y 54 heridos, entre ellos seis niños, tras la ofensiva nocturna que sacudió a la capital ucraniana. La ciudad de Járkov también fue blanco de siete misiles y un “ataque masivo de drones”, según su alcalde Igor Terejov.
Ataque aéreo en Kiev en medio de presiones diplomáticas entre EE.UU. y Ucrania
Este bombardeo se produjo pocas horas después de que el expresidente de Estados Unidos y actual candidato presidencial, Donald Trump, acusara al mandatario ucraniano Volodimir Zelenski de “prolongar el campo de muerte” al negarse a aceptar un acuerdo de paz que incluiría la cesión definitiva de Crimea a Rusia.
En su plataforma Truth Social, Trump expresó frustración ante la negativa de Zelenski de reconocer la anexión rusa de Crimea, calificando sus declaraciones como "incendiarias". “Pensé que sería más fácil negociar con Zelenski. Ha sido muy difícil”, declaró Trump desde la Casa Blanca, insinuando que un acuerdo con Moscú ya estaría en marcha, pero que Kiev es el verdadero obstáculo.
Trump propone cesiones territoriales; Europa y Ucrania insisten en integridad nacional
El vicepresidente estadounidense JD Vance presentó recientemente la visión del nuevo plan de paz de Washington: congelar las líneas del frente y permitir que Rusia mantenga el control de los territorios ocupados, incluida Crimea. La propuesta ha generado preocupación entre los aliados europeos de Ucrania, quienes se reunieron en Londres para debatir la postura estadounidense.
Francia y el Reino Unido reiteraron que cualquier acuerdo debe respetar la integridad territorial de Ucrania, incluyendo la recuperación de las fronteras anteriores a 2014. “Es una exigencia muy firme de Europa”, declaró un portavoz del gobierno francés.
Zelenski, por su parte, advirtió que aceptar la pérdida de Crimea sería una violación a la Constitución de Ucrania, e insistió en que el país no puede negociar desde una posición de debilidad. En entrevista con The Wall Street Journal, expresó su desacuerdo con las presiones estadounidenses: “Si Ucrania quiere recuperar Crimea, ¿por qué no pelear por ella ahora?”.
Pese a las tensiones, Zelenski ha solicitado una reunión directa con Trump en el Vaticano este sábado, aprovechando el funeral del papa Francisco, en un intento por reencauzar las negociaciones y calmar los ánimos diplomáticos.
Mientras tanto, el Kremlin mantiene un tono diplomático. Su portavoz, Dmitri Peskov, dijo que Moscú sigue “abierto a los esfuerzos de mediación de Estados Unidos”, minimizando las declaraciones de presión como “parte del proceso”.
La situación actual evidencia el cambio en la postura de Estados Unidos bajo el liderazgo de Trump, quien ha disminuido el apoyo militar a Ucrania, condicionado la ayuda a concesiones territoriales y ofrecido levantar sanciones a Rusia si cesan las hostilidades. Esta estrategia ha dividido a la comunidad internacional y ha creado nuevas tensiones en un conflicto que ya ha dejado decenas de miles de víctimas.
*OCR