Israel aprueba plan para ocupar la Ciudad de Gaza en medio de tensiones internacionales

Israel aprueba plan para ocupar la Ciudad de Gaza en medio de tensiones internacionales

Israel anunció la ocupación de la Ciudad de Gaza con el objetivo de eliminar a Hamás, lo que generó protestas internas y críticas internacionales por el riesgo a civiles y rehenes.
Por Redacción 8 Agosto, 2025

El gobierno de Israel anunció este viernes su intención de tomar el control total de la Ciudad de Gaza, una decisión que ha generado un fuerte rechazo internacional, especialmente por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los familiares de rehenes israelíes.

El comunicado, publicado por la Oficina del Primer Ministro, detalla que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ejecutarán la operación militar mientras brindan ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate. Esta medida, según el primer ministro Benjamin Netanyahu, busca liberar a Gaza del control de Hamás y establecer un nuevo orden civil y de seguridad.

 

 

Gaza

 

Principios detrás del plan israelí

El comunicado oficial enumera cinco principios clave para la operación:

  • Desarme total de Hamás.

  • Liberación de todos los rehenes, vivos o muertos.

  • Desmilitarización de la Franja de Gaza.

  • Control de seguridad israelí sobre el territorio.

  • Establecimiento de un gobierno civil alternativo, sin Hamás ni la Autoridad Palestina.

En entrevista con Fox News, Netanyahu aseguró que el objetivo es “liberar al pueblo de Gaza del terror de Hamás”, aunque enfatizó que Israel “no quiere gobernarla”, sino garantizar su seguridad con un “perímetro de control”.

 

 

Gaza

 

ONU y comunidad internacional reaccionan con preocupación

La ONU calificó el anuncio como un paso que podría tener “consecuencias catastróficas” tanto para los civiles palestinos como para los rehenes israelíes aún retenidos. Voceros del organismo internacional subrayaron que una expansión militar podría provocar un desplazamiento masivo de un millón de personas hacia el sur de Gaza.

También hubo críticas por parte del Reino Unido, Australia y Turquía, quienes señalaron que esta medida escalará el conflicto y afectará negativamente los esfuerzos diplomáticos.

 

 

Gaza

 

 

Familias de rehenes: “una sentencia de muerte”

El temor de que los 20 rehenes israelíes aún vivos mueran durante la ofensiva ha llevado a protestas masivas frente a la Oficina del Primer Ministro en Jerusalén. Las familias denuncian que la operación es “una sentencia de muerte” y exigen una solución negociada.

La prensa israelí, incluyendo el diario Ma'ariv, reporta que existe consenso entre analistas de seguridad sobre el riesgo de que los rehenes mueran durante la ocupación, ya sea por manos de sus captores o por fuego amigo.

División interna en Israel y oposición militar

Cientos de exfuncionarios de seguridad nacional en Israel han firmado una carta pidiendo a Estados Unidos que intervenga para detener la operación. Argumentan que ocupar Gaza puede resultar en una insurgencia prolongada, manchar la imagen internacional de Israel y carece de una estrategia de salida clara.

Además, fuentes cercanas a las FDI aseguran que algunos mandos militares se oponen a la expansión del conflicto por considerar que pone en riesgo vidas sin una ventaja táctica significativa.

 

 

Gaza

 

 

Posiciones extremas dentro del gobierno israelí

Los ministros Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, aliados ultranacionalistas de Netanyahu, han defendido la expulsión de palestinos de Gaza y su reemplazo por población judía, lo que ha generado denuncias por parte de organizaciones internacionales por posible desplazamiento forzoso, una violación del derecho internacional humanitario.

 

El dilema político de Netanyahu

Diversos analistas consideran que la prolongación del conflicto responde a intereses internos del primer ministro. Su coalición de gobierno depende del respaldo de los sectores más radicales, que rechazan cualquier negociación con Hamás.

Según encuestas locales, la mayoría de los ciudadanos israelíes prefieren un acuerdo diplomático que permita la liberación de los rehenes y el fin de la guerra, lo cual contrasta con la línea dura adoptada por el ejecutivo.

 

 

Israel

 

 

Una amenaza latente para Gaza y la región

La ocupación total aún no tiene una duración definida, y su ejecución, según expertos, podría aislar aún más a Israel en el plano internacional. La medida también podría provocar una catástrofe humanitaria de gran escala en una región que ya sufre escasez de agua, alimentos y servicios médicos.

Mientras tanto, Hamás advirtió que esta ofensiva “enterrará las negociaciones” y acusó a Netanyahu de utilizar la guerra con fines políticos, incluso al costo de sacrificar a los rehenes.

 

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

Aranceles de Trump reconfiguran el comercio global: impacto en Apple, Nvidia, América Latina y más
Trump impone arancel del 100% a chips importados y busca reforzar producción tecnológica en EE. UU.
EEUU elimina límite de edad para ingresar a ICE y busca reclutar 10 mil nuevos agentes