Daniel Noboa gana segunda vuelta en Ecuador; González impugna resultados

Noboa gana segunda vuelta en Ecuador; González impugna resultados

Daniel Noboa vence con amplia diferencia a Luisa González en segunda vuelta presidencial, en medio de denuncias de fraude electoral
Por Redacción 14 Abril, 2025

Con una ventaja superior al millón de votos, el presidente en funciones Daniel Noboa se perfila como el vencedor indiscutible de la segunda vuelta presidencial celebrada este domingo 13 de abril. De acuerdo con el último informe del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 93 % de los votos escrutados, Noboa alcanza un 55,85 %, mientras que Luisa González, de la opositora Revolución Ciudadana (RC), obtiene el 44,15 %, lo que representa una diferencia de más de 11 puntos porcentuales.

Desde el cierre de urnas, el CNE anunció una tendencia irreversible en los resultados, a pesar de las denuncias de supuestas irregularidades por parte de la candidata correísta. La presidenta del organismo, Diana Atamaint, declaró: “Con más del 90 % de las actas computadas, se confirma la tendencia irreversible. El binomio ganador está conformado por Daniel Noboa y María José Pinto”.

La autoridad electoral informó que la participación ciudadana alcanzó el 83 % del padrón, compuesto por 13,7 millones de electores habilitados. Se registró un 6,71 % de votos nulos y 0,65 % en blanco. El nivel de ausentismo fue similar al de la primera vuelta, celebrada el 9 de febrero, a pesar de las complicaciones climáticas que afectaron especialmente a la región costera.

Las intensas lluvias, provocadas por el invierno andino, dificultaron el acceso a diversos recintos electorales, particularmente en zonas rurales y costeras, donde tradicionalmente se concentra el voto de la oposición. Aun así, el proceso se desarrolló sin mayores incidentes logísticos, según reportes oficiales.

 

Noboa proclama victoria y anticipa cambios en su gabinete

Desde su residencia en Olón, un pequeño pueblo pesquero en la provincia de Santa Elena, Noboa celebró lo que calificó como una “victoria histórica”. “Ha sido a base de perseverancia, lucha y trabajo colectivo, de cada uno de los miembros de este equipo que busca un nuevo Ecuador”, expresó ante simpatizantes.

En su intervención, agradeció al equipo que lo acompañó durante su primer período presidencial y resaltó el rol de funcionarios que participaron activamente en la campaña. Sin embargo, evitó referirse a su rival política, a las denuncias internacionales por el uso de recursos públicos durante la campaña, ni a las críticas por el nombramiento sin base legal de la vicepresidenta Pinto.

Noboa adelantó que realizará ajustes en su gabinete de cara a la toma de posesión del 24 de mayo, cuando iniciará su mandato completo de cuatro años. También restó validez a las denuncias de fraude, señalando que “una diferencia de un millón de votos hace imposible hablar de manipulación electoral”.

 

Denuncias de fraude sacuden la jornada electoral

La jornada electoral fue una reedición de la segunda vuelta presidencial de 2023, cuando Daniel Noboa se impuso a González con un margen muy estrecho: 51,8 % frente a 48,1 %. En esta ocasión, el resultado más amplio sorprendió incluso a los encuestadores, que proyectaban un empate técnico o una ventaja mínima para cualquiera de los dos candidatos.

En la primera vuelta de febrero, la diferencia entre ambos fue de apenas 17.800 votos. Por eso, los resultados de este domingo provocaron desconfianza en las bases de la RC, especialmente considerando que González había logrado el respaldo del movimiento indígena y partidos de izquierda.

“La Revolución Ciudadana siempre ha reconocido una derrota cuando así lo determinan las cifras. Hoy no reconocemos los resultados del CNE”, afirmó González ante sus seguidores, entre gritos de “¡Fraude, fraude!”. Añadió que más de 10 encuestas, incluso oficiales, la daban como ganadora. “Denuncio ante el pueblo, los medios y el mundo que enfrentamos el fraude electoral más grotesco de nuestra historia republicana”, aseguró.

Durante la noche, simpatizantes de RC se congregaron en los exteriores de la sede del partido, portando banderas, pancartas y exigiendo transparencia electoral. Por su parte, el secretario ejecutivo de RC, Andrés Arauz, denunció actas sin firmas en parroquias donde históricamente tienen mayor respaldo electoral.

Incluso el expresidente Rafael Correa, desde su cuenta en la red social X, publicó resultados de un exit poll propio donde González aparecía con una ventaja de tres puntos porcentuales. A raíz de esta discrepancia, el pronunciamiento oficial de González se retrasó por más de tres horas, generando aún más tensión.

Noboa gana segunda vuelta en Ecuador; González impugna resultados

 

Observadores internacionales piden garantías democráticas

La elección se desarrolló bajo un estado de excepción decretado por el gobierno un día antes de los comicios. La medida abarcó Quito, siete provincias y todo el sistema penitenciario nacional, justificándose por amenazas de disturbios o atentados relacionados con la creciente ola de violencia que afecta al país.

Un despliegue de más de 56.000 policías y 40.000 militares garantizó la seguridad en recintos electorales, así como en el traslado de papeletas y actas. También se reforzaron las sedes del CNE y puntos estratégicos de concentración ciudadana.

El jefe de la Misión de Observadores Internacionales, Fausto Liz, manifestó su preocupación por el contexto en que se desarrollaron las elecciones. “El derecho al voto es sagrado. Debe respetarse y garantizarse un proceso diáfano y transparente ante la ciudadanía, América Latina y los veedores internacionales”, declaró.

 

Con información de La Jornada

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Trump suaviza postura migratoria ante crisis laboral en el sector agrícola
Trump despliega militares en la frontera con México
Demócratas acusan a Trump de manipular Wall Street con anuncio de tregua arancelaria