Trump desafía la Constitución: asegura que buscará un tercer mandato presidencial

Trump desafía la Constitución: asegura que buscará un tercer mandato presidencial

Trump considera un tercer mandato presidencial, pero sus comentarios abren un debate sobre la legalidad de la propuesta y su impacto
Por Redacción 31 Marzo, 2025

Este domingo, el presidente Donald Trump provocó controversia al declarar que "no estoy bromeando" sobre su interés en intentar un tercer mandato presidencial, una afirmación que contradice la 22ª Enmienda de la Constitución de EE. UU., que establece que ningún presidente puede ser elegido para más de dos mandatos. En una entrevista telefónica con NBC News, Trump mencionó que existen “métodos con los que podrías hacerlo”, sugiriendo que aún no está claro cómo, pero mostrando un claro deseo de permanecer en el poder más allá de su segundo mandato.

Trump, quien ya se encuentra en su segundo mandato y cuya presidencia terminará a principios de 2029, también aclaró que aún es "demasiado pronto" para pensar en estas posibilidades. Sin embargo, el hecho de que el presidente sugiriera la idea de eludir una enmienda constitucional que ha sido fundamental en la política estadounidense durante más de 70 años plantea serias dudas sobre sus intenciones.

 

¿Cómo podría Trump intentar un tercer mandato?

Cuando la periodista Kristen Welker le preguntó sobre si una posible vía para lograr un tercer mandato podría ser que el vicepresidente JD Vance se postulara para el cargo de presidente y luego le “pasara el testigo”, Trump respondió que esa era una de las opciones, aunque no ofreció más detalles sobre el asunto. “Bueno, esa es una”, comentó Trump, dejando claro que existen otras posibilidades, pero sin profundizar en su explicación. La sugerencia de que otro podría ocupar el cargo por un tiempo y luego entregarle el poder a Trump ha generado un gran debate, pues una propuesta como esa podría ser vista como un intento de eludir las restricciones legales.

La oficina de JD Vance no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre estos comentarios de Trump. Sin embargo, la legalidad de cualquier intento de alterar el proceso constitucional y perpetuarse en el poder es más que cuestionable.

 

¿Es posible un tercer mandato para Trump según la Constitución?

La 22ª Enmienda, que fue añadida a la Constitución en 1951 tras la presidencia de Franklin D. Roosevelt, establece que ningún presidente puede ser elegido para más de dos mandatos. Sin embargo, Trump ha sugerido que puede haber formas de eludir esta restricción. En ese contexto, Derek Muller, profesor de derecho electoral en la Universidad de Notre Dame, explicó que la 12ª Enmienda de la Constitución también establece que "ninguna persona constitucionalmente inelegible para el cargo de presidente será elegible para el de vicepresidente". Esto significa que si Trump no es elegible para postularse nuevamente como presidente debido a la 22ª Enmienda, tampoco lo sería para ser vicepresidente.

Además, Muller señaló que cualquier intento de modificar los límites de mandato presidencial sería muy complicado y requeriría la cooperación de funcionarios federales, estatales y judiciales, así como la aprobación del electorado. A su juicio, lo más probable es que Trump esté utilizando la idea de un tercer mandato como una estrategia política para mostrar fuerza y mantener su influencia dentro del Partido Republicano, y no como una propuesta que realmente intentará llevar a cabo.

Durante la entrevista, Trump también abordó el tema de su popularidad. Afirmó que los estadounidenses aceptarían un tercer mandato debido a su popularidad, indicando que poseía “los números de encuestas más altos de cualquier republicano en los últimos 100 años”. No obstante, esta afirmación es falsa, ya que los datos de Gallup muestran que Trump alcanzó un máximo del 47% en aprobación durante su segundo mandato, muy por debajo de los altos porcentajes alcanzados por otros presidentes, como George W. Bush, quien llegó a un 90% de aprobación tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Trump también ha reflexionado previamente sobre la posibilidad de servir más de dos mandatos, generalmente de manera humorística ante sus seguidores más leales. Sin embargo, sus comentarios más recientes sobre este tema no dejan claro si está dispuesto a intentar una reforma constitucional o si simplemente está buscando reforzar su imagen ante sus bases.

 

La viabilidad política de un tercer mandato

A pesar de las afirmaciones de Trump sobre su popularidad, la viabilidad de un tercer mandato se enfrenta a enormes obstáculos legales y constitucionales. Un cambio en la ley requeriría la intervención del Congreso y una modificación constitucional que probablemente no obtendría suficiente apoyo en el ámbito político. Además, cualquier intento de burlar las restricciones constitucionales sería ampliamente cuestionado por los tribunales y podría enfrentar un feroz rechazo por parte de los votantes, quienes ya han expresado su desacuerdo con intentos de manipular el sistema electoral.

Si bien Trump continúa siendo una figura influyente dentro del Partido Republicano, su propuesta de un tercer mandato, aunque probablemente más un tema de conversación estratégica que una verdadera intención, pone en evidencia su deseo de mantener el control y la relevancia dentro de la política estadounidense, independientemente de las restricciones legales que existan para su permanencia en el poder.

Con información de El Financiero

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

VIDEO. Terremoto de magnitud 7.7 destruye Myanmar; hay 80 personas atrapadas dentro de un edificio
Mark Carney afirma que la estrecha relación comercial entre Canadá y EU "se acabó" debido a los aranceles de Trump
Sujeto realiza apuñalamiento múltiple de personas en Plaza Dam en Alemania