Ante guerra, Rusia y Corea del Norte firman acuerdo para defenderse en caso de ataque

Ante guerra, Rusia y Corea del Norte firman acuerdo para defenderse en caso de ataque

Con alfombra roja incluida, Kim Jong-un recibió a Putin para firmar un tratado de asociación estratégica para incluir asistencia mutua en caso de “agresión”
Por Redacción 19 Junio, 2024

Corea del Norte expresó su pleno respaldo a la guerra de Rusia contra Ucrania durante la visita de Estado de Vladimir Putin a Pyongyang. En este encuentro, ambos países firmaron un tratado de asociación estratégica que incluye asistencia mutua en caso de "agresión".

La firma del tratado se produjo en un momento crítico para Rusia, que enfrenta un relativo aislamiento diplomático desde el inicio de la invasión a Ucrania, mientras Corea del Norte sigue bajo sanciones internacionales debido a su programa nuclear.

Kim Jong-un recibió a Putin en el aeropuerto con una alfombra roja y las calles de Pyongyang se decoraron con banderas de ambos países y retratos gigantes del presidente ruso.

Tratado

El tratado de asociación global prevé asistencia mutua en caso de agresión, según explicó Putin, quien también mencionó la posibilidad de una cooperación militar-técnica con Corea del Norte. Putin afirmó que ambos países luchan contra las "prácticas hegemónicas y neocolonialistas de Estados Unidos y sus aliados".

Kim Jong-un aseguró que el tratado fortalecerá la alianza entre Corea del Norte y Rusia, contribuyendo a la paz y estabilidad regional. Las potencias occidentales han acusado a Corea del Norte de suministrar municiones y misiles a Rusia, y temen un aumento de la cooperación militar entre Moscú y Pyongyang.

Durante su visita, Putin destacó la política exterior independiente de ambos países y rechazó el "lenguaje del chantaje". Kim celebró una "nueva era" en las relaciones bilaterales y expresó su solidaridad con el gobierno ruso en su ofensiva en Ucrania.

Te puede interesar: Afirma Rusia que Cumbre de Paz para Ucrania fue inútil

Aunado a lo anterior, Putin agradeció a Kim el apoyo constante de Corea del Norte y lo invitó a visitar Moscú, además de defender la revisión de las sanciones contra Pyongyang. Desde el final de la Guerra de Corea, Rusia y Corea del Norte han sido aliados y han fortalecido sus relaciones desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

Putin fue recibido con gran pompa en Pyongyang, donde se realizó una reunión entre ambos líderes. Este es su segundo encuentro en menos de un año, tras la visita de Kim a Rusia en septiembre pasado.

Habrá implicaciones Internacionales

Expertos sugieren que Rusia necesita el apoyo de Corea del Norte en armamento debido a la prolongada guerra en Ucrania, mientras que Corea del Norte requiere apoyo ruso en alimentación, energía y armas avanzadas para aliviar la presión de las sanciones.

Cabe recordar que, Pyongyang ha negado las acusaciones de suministrar armas a Rusia. En marzo, Rusia utilizó su veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para terminar con el sistema de seguimiento de sanciones contra Corea del Norte.

Por su parte, Estados Unidos expresó preocupación por la visita de Putin y sus implicaciones para la seguridad de Corea del Sur y Ucrania. Seúl también siguió de cerca los preparativos de la visita.

Por último, Putin, acompañado por el canciller Serguéi Lavrov y el ministro de Defensa Andrei Belousov, concluyó su visita con un concierto y una recepción oficial en su honor. Su siguiente destino es Vietnam, última etapa de su gira asiática.

Con información de EFE

 

*ARD