Cuidar el cerebro desde joven: la clave para un envejecimiento saludable
Por 24 Julio, 2025En el marco del Día Mundial del Cerebro, celebrado cada 22 de julio, especialistas en neurociencia y salud han subrayado la importancia de proteger este órgano vital, encargado de funciones como la memoria, el movimiento, las emociones y la toma de decisiones. Adoptar hábitos saludables desde edades tempranas puede retrasar el deterioro cognitivo y mejorar significativamente la calidad de vida en el largo plazo.
¿Por qué es tan importante cuidar el cerebro?
Instituciones como la Fundación Pasqual Maragall y la Mayo Clinic coinciden en que el envejecimiento cerebral puede ralentizarse mediante acciones preventivas. Las enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer y el Parkinson van en aumento, muchas veces asociadas con estilos de vida poco saludables.
Según Mayo Clinic, “el cerebro no repone las neuronas dañadas ni destruidas”, lo que destaca la urgencia de actuar antes de que aparezcan los síntomas.
Hábitos diarios que fortalecen el cerebro
Adoptar rutinas saludables puede marcar una gran diferencia para mantener la salud cerebral. A continuación, algunas prácticas recomendadas:
-
Dieta mediterránea: rica en frutas, verduras, cereales integrales, pescados y grasas saludables como el aceite de oliva. Esta alimentación combate la inflamación y el estrés oxidativo, dos factores ligados al deterioro cognitivo.
-
Ejercicio regular: al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada, como caminar o andar en bicicleta, favorecen la creación de nuevas neuronas y mejoran la oxigenación cerebral.
-
Dormir bien: descansar entre 7 y 9 horas consolida recuerdos y elimina toxinas. Es importante mantener horarios estables y evitar pantallas antes de dormir.
-
Cuidar la salud emocional: practicar mindfulness, reducir el estrés crónico y tratar la ansiedad o la depresión protege la función cognitiva a largo plazo.
-
Estimular la mente: aprender idiomas, resolver crucigramas, tocar instrumentos o leer con frecuencia fortalece la reserva cognitiva.
-
Fomentar relaciones sociales: el contacto humano reduce el riesgo de aislamiento y depresión, y estimula la memoria y el pensamiento.

Invertir en salud cerebral es invertir en el futuro
La salud del cerebro no depende de fórmulas mágicas, sino de decisiones cotidianas y sostenidas. Los expertos coinciden en que la prevención es la herramienta más poderosa para evitar enfermedades neurodegenerativas.
Este Día Mundial del Cerebro es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y adoptar un estilo de vida que nos brinde bienestar, lucidez y autonomía en todas las etapas de la vida.
Con información de elcolombiano
*ARD