Atlixco se prepara para “Valle de Catrinas 2025”: arte monumental, tradición y proyección internacional

Atlixco se prepara para “Valle de Catrinas 2025”: arte monumental, tradición y proyección internacional

Atlixco celebrará la quinta edición del Valle de Catrinas con esculturas monumentales, temática de oficios tradicionales y proyección internacional en Europa
Por Paola Aroche 23 Julio, 2025

Atlixco, Pue.– En medio del colorido y el arraigo cultural del Valle de Puebla, el municipio de Atlixco se prepara para recibir la quinta edición del “Valle de Catrinas”, una celebración que rinde homenaje a la tradición mexicana del Día de Muertos y que, por primera vez, tendrá proyección internacional.

El evento se llevará a cabo del 3 de octubre al 2 de noviembre en el Centro de Convenciones de Atlixco, que se convertirá en el escenario de Catrinia, una nueva experiencia sensorial que complementará la exposición de 22 catrinas monumentales, de las cuales ocho viajarán a Europa como embajadoras culturales.

Valle de catrinas en Atlixco

Oficios tradicionales, la esencia del arte monumental
 

La edición de este año llevará por tema “Oficios tradicionales mexicanos”, con el objetivo de visibilizar los saberes que han construido la identidad nacional. Cada catrina representará oficios como:

  • Alfareros

  • Panaderos

  • Floristas

  • Carpinteros

  • Bordadoras

Estas figuras medirán más de tres metros de altura y estarán esculpidas con meticuloso detalle, entrelazando arte e historia en un mismo espacio.

Catrinia y desfile multicolor: nuevas propuestas en 2025
 

Como novedad, “Catrinia” se unirá al festival para ofrecer una experiencia multisensorial con carros alegóricos, teatro y desfiles multicolores que recorrerán el centro de convenciones. El evento reunirá a artistas locales y elevará el nivel artístico del festival.

Valle de catrinas en Atlixco
 

Proyección internacional y derrama económica
 

La presidenta municipal Ariadna Ayala señaló que ya evalúan la posibilidad de enviar algunas catrinas a Estados Unidos, aunque la decisión final se tomará junto con el gobernador del estado. “El objetivo es proyectar a Atlixco como la capital del Día de Muertos”, puntualizó.

Con una derrama económica estimada en 200 millones de pesos, el festival representa un impulso importante para comerciantes, prestadores de servicios y artesanos de la región. Además, los habitantes de Atlixco tendrán acceso con precios preferenciales como una forma de reconocer su apoyo.

Arte, tradición y memoria
 

“El Valle de Catrinas es más que una exposición: es una plataforma de identidad y proyección global”, señaló uno de los organizadores. En una nación que celebra la vida a través de la muerte, Atlixco se consolida como un referente cultural internacional, donde la memoria se honra con arte, color y participación comunitaria.

 

*ARD 

Diario Puntual te recomienda leer:

Localizan a hombre sin vida en canal de riego en Tecamachalco; Fiscalía investiga
Acuchillan a mujer en una pensión de Serdán
Recuperan camioneta robada en Tlahuapan gracias a acción conjunta entre policía y vecinos