Congreso de Puebla aprueba la no reelección y fin al nepotismo político desde 2030

Congreso de Puebla aprueba la no reelección y fin al nepotismo político desde 2030

El Congreso de Puebla aprueba reformas históricas contra la reelección y nepotismo político, aplicables desde el año 2030
Por Aurelia Navarro 10 Marzo, 2025

Puebla, Pue. En Puebla con seis votos a favor y cero en contra, el Congreso local en Comisión Gobernación y Puntos Constitucionales se aprobó el dictamen en materia de no reelección y nepotismo político, ambos a partir del año 2030. 

De tal forma que queda prohibido que las personas que tres años previos a una elección hayan tenido vínculos de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o parentesco por consanguíneo, en línea recta o colateral hasta el cuarto grado o de afinidad al segundo grado con quien ocupe el cargo en disputa.

Para diputaciones, presidencia de la República, gubernatura o cargos municipales, es decir, que se prohíbe la reelección consecutiva de los cargos de senadores, diputados locales y federales como de presidentes municipales, regidores y síndicos.     

En esta parte los artículos atendidos son, 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política, se discutió el proyecto de reforma planteado inicialmente fue dado a conocer por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

Diputados dieron cuenta que tanto el nepotismo político como la no reelección serán aplicables a partir del proceso electoral, federal y locales, en el 2030.

El 7 de febrero fue la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la iniciativa, para el 25 de febrero en la Cámara de Senadores la aprobó con 127 votos en lo general y en lo particular con 97 votos a favor, y 26 en contra. 

Para el 4 de marzo la Cámara de Diputados se aprobó en lo general con 477 votos, en lo particular 432 votos a favor,  28 en contra y 4 abstenciones, esa misma fecha llegó a los Congreso locales. 

Puebla prohíbe reelección y combate nepotismo político: reformas aplicarán desde 2030

 

 

Elección de magistrados y jueces en la elección del 2027 

Puebla avanza en la armonización federal que permitirá la elección por voto de jueces y magistrados en el 2027, con la oportunidad de buscar la reelección. 

Además se avaló la creación del Tribunal de Disciplina Judicial como el Órgano de Administración Judicial, ya que actualmente estas acciones se realizan a través del Consejo de la Judicatura.

Pero con la creación de estos dos agentes las actividades y responsabilidades se van a dividir. La elección será el 1 de junio del 2027, se prohíbe la creación de fondos y fideicomisos y contratos análogos. 

Además queda formalmente establecido que los jueces y magistrados electos quedarán en el cargo por 9 años consecutivos, con la oportunidad de buscar la reelección

En la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se explicó que para renovar los cargos en la acción del 2027 el Consejo de la Judicatura entregará al Congreso local dentro de los primeros 20 días del primer periodo ordinario de un año antes un listado con la totalidad de cargos de magistrados, jueces del Tribunal Superior de Justicia indicando su especialización. 

En el proceso electoral ordinario del 2027 se elegirá la totalidad de los cargos, de tal forma que se seguirá nombrando a jueces y magistrados de acuerdo a los dispositivos que se reforman, así hasta que llegue el año de la elección, explicó.

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

La CEDH indaga "error" de la Fiscalía al revelar datos de menores desaparecidas por voluntad
Candidatos de Morena y alianzas listos para el 23 de marzo
Condicionan apoyos sociales en Chignahuapan, denunció el PRI