Funcionarios ¿austeros?

Funcionarios ¿austeros?

Del reportero

Por Fernando A. Crisanto 1 Agosto, 2025

El discurso de la “austeridad franciscana” fue uno de los principios que más propago el creador de la Cuarta Transformación, Andrés Manuel López Obrador.

Para él se habían acabado los excesos y derroches de anteriores funcionarios y políticos, “somos distintos”, presumía. A 10 meses de concluida su gestión y a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum retomó la bandera de la austeridad, cada día la elite de Morena muestra con total descaro, en forma ostentosa, frívola e impune su poder económico y sus riquezas.

Por ejemplo, un funcionario de la Agencia Nacional de Aduanas de México, que ha sido señalado por corrupción y vínculos con el huachicol, presume en su declaración como servidor público una colección de relojes de lujo con valor de 7.7 millones de pesos.

Es Alex Tonatiuh Márquez Hernández, quien desde febrero pasado funge como administrador central de Investigación Aduanera de la Agencia, donde en 2023 ya había laborado unos meses como director general de Recaudación. Una de sus funciones es investigar ilícitos en operaciones de comercio exterior, como el huachicol fiscal.

En su declaración patrimonial 2025, el titular de investigación aduanera reportó que su colección de relojes está valuada en 7.7 millones de pesos y que los compró de contado

En su propia declaración patrimonial presentada en abril, entre 2012 y 2017 adquirió de contado cuatro relojes de alta gama por más de 7.5 millones de pesos. No especifica marcas ni modelos, ni tampoco el vendedor.

Márquez Hernández trabajó como asesor legislativo y como abogado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y posteriormente en la Procuraduría del Trabajo de la Ciudad de México.

Con base en publicaciones de medios, al funcionario de la ANAM se les vincula a actos de corrupción, según denuncias de empleados de la propia agencia, y ha sido señalado por estar implicado en el tráfico de combustible.

El primer reloj que reconoce, de más de un millón de pesos, lo compró en septiembre de 2012, cuando laboraba como abogado especializado de “validaciones jurídicas y legales” de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa, y luego de haberse desempeñado por poco más de dos años como asesor parlamentario de los perredistas.

El salario de un asesor parlamentario en esa asamblea era de alrededor de 25 a 27 mil pesos mensuales, mientras que a nivel federal oscilaba entre los 35 y 40 mil pesos mensuales, aunque puede alcanzar los 100 mil pesos en el caso de presidentes de comisiones.

Cuando continuaba como abogado de la Contaduría Mayor de Hacienda, compró en mayo de 2015, también de contado, otro reloj de lujo cuyo precio también reporta en más de 1.1 millones de pesos.

El más costoso es un reloj de más de 3.7 millones de pesos, lo compró en marzo de 2017, cuando era Jefe de Unidad de Conciliación y Defensoría de la Procuraduría del Trabajo del Distrito Federal. En este rango se encuentran los relojes de ultra lujo de marcas como Patek Philippe, cuyos precios superan los 100 mil dólares, equivalente a más de 2 millones de pesos.

En febrero de 2025, Tonatiuh se reincorporó al gobierno federal como titular de la Dirección General de Investigación Aduanera

En enero de 2023, Márquez Hernández fue designado como director general de Recaudación de la Agencia Nacional de Aduanas de México, como parte del equipo que llegó con Rafael Marín Mollinedo, nombrado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador en diciembre del 2022 y ratificado por el Congreso de la Unión. Sin embargo, sólo permaneció hasta junio en el cargo, cuando Mollinedo fue nombrado embajador de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Luego de que Mollinedo regresara en febrero como titular de la ANAM, tras ser designado de nuevo por la presidenta Claudia Sheinbaum, Marqués Hernández se reincorporó, ahora al frente de la Dirección General de Investigación Aduanera.

El 15 de abril, manifestantes que se identificaron como funcionarios de la ANAM bloquearon el cruce de Avenida Reforma y Eje 1 Poniente, acusando a Márquez Hernández de haberles exigido pagos a cambio de sus plazas.

El valor de la colección de relojes del funcionario de Aduanas es incluso superior al que reportó Emilio Lozoya cuando se incorporó como director de Pemex, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

En enero de 2013, Lozoya reportó que poseía cuatro relojes Patek Philippe y uno Franck Muller, valuados en conjunto en 200 mil dólares, que al tipo de cambio de aquel año equivalen a 2 millones 600 mil pesos.

Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en: https://contralacorrupcion.mx/responsable-de-investigar-huachicol-atesora-coleccion-de-relojes-de-lujo

El descaro y el cinismo de los funcionarios públicos que viven bajo el manto de la “austeridad franciscana”. La élite de Morena, pues.

 

De las anécdotas que se cuentan

Una empresa española seguirá manejando los activos de Iberdrola, quien ya los vendió para invertir en Estados Unidos.

La empresa de agua y energías renovables Cox acordó comprar los activos de Iberdrola en México en una operación que valora el negocio en 4 mil 200 millones de dólares.

Iberdrola se prepara para invertir 55 mil millones de euros en redes eléctricas en los próximos seis años, principalmente en Gran Bretaña y Estados Unidos.

Controlaba seis parques eólicos y tres parques solares en México, según su página web, así como otras centrales eléctricas, incluidas de gas y cogeneración.

El miércoles, el director general de Cox, Ignacio Moreno, declaró a Reuters que la compañía estaba considerando comprar el negocio mexicano de Iberdrola, calificándolo de "absolutamente extraordinario" y afirmando que Cox consideraba a México "una de nuestras regiones estratégicas".

Los españoles siguen aquí.

 

fcrisanto00@yahoo.com.mx

Twitter @fercrisanto

Facebook: Fernando Crisanto

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Adiós Nissan; y ¿Volkswagen?
Los adolescentes, criminales al alza
Puebla, aún 1º. en huachicol