Crisis hospitalaria en Puebla; IMSS-Bienestar queda a deber

Crisis hospitalaria en Puebla; IMSS-Bienestar queda a deber

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 11 Julio, 2025

La crisis en los hospitales IMSS-Bienestar se recrudece y el malestar de usuarios y personal amenaza con desbordarse.

El secretario general del Sindicato Mexicano del IMSS-Bienestar en Puebla, Daniel Méndez Tapia, responsabilizó al coordinador estatal en Puebla, Gerónimo Lara, de no haber hecho las gestiones para impedir la crisis por la interrupción del servicio de hemodiálisis en los hospitales del estado.

Desmintió que el servicio de hemodiálisis se vaya a restablecer de manera completa, como aseguró el funcionario, el acuerdo al que se llegó con la empresa Zdenko fue para otorgarlo de manera parcial como un apoyo tras el vencimiento del contrato.

Los familiares de pacientes con problemas renales señalaron que el servicio de hemodiálisis no se está prestando a todos, las sesiones programadas no se están realizando como estaba previsto y las que se están dando son más cortas.

***

En el estado, personal médico de los Hospitales Generales protestaron ayer luego de que no obtuvieran respuesta al pliego petitorio presentado debido a la falta de insumos y abusos directivos. Médicos, enfermeros y pacientes expresaron su inconformidad por las condiciones en las que operan los hospitales, explicando que la situación afecta la atención médica.

Como medida de presión, el personal de salud exigió la destitución del encargado del IMSS-Bienestar en el estado y pidieron que las autoridades salgan de sus oficinas para dar una respuesta inmediata.

Durante la protesta, entre gritos y consignas, los trabajadores exigieron una respuesta clara de las autoridades y que el programa IMSS-Bienestar sea retirado de la administración hospitalaria; asimismo, personal médico denunció públicamente abusos cometidos por parte de los directivos.

***

El Cabildo de Puebla aprobó por unanimidad de votos la homologación de la denominada “ley 3 de 3” para que deudores de pensión alimenticia o con una resolución firme por violencia familiar o doméstica, no puedan desempeñarse como servidores públicos en el ayuntamiento.

Entre los puntos más relevantes del dictamen se estableció que, para ingresar a trabajar en el ayuntamiento en puestos que no sean de confianza ni temporales, se requiere lo siguiente:

“Acreditar no contar con resolución firme por violencia familiar y/o doméstica, o cualquier agresión de género en el ámbito privado o público, así como demostrar no contar con sentencia firme por delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal”.

***

En menos de una semana, personal de Seguridad Estratégica de Pemex y elementos de los tres órdenes de gobierno localizaron dos tomas clandestinas de combustible en la zona metropolitana de Puebla.

El miércoles, en el Parque Industrial Chachapa se encontró una toma clandestina de huachicol, el anterior ocurrió el 7 de julio en el Parque Industrial Finsa. La mañana del martes autoridades federales arribaron a una bodega cercana al Parque Industrial Finsa, en la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla, Cuautlancingo, para rastrear una toma clandestina.

El miércoles, al mediodía, fue ubicada otra toma clandestina dentro de un inmueble previamente asegurado en diciembre de 2024, ubicado sobre el carril de San Cristóbal, en el Parque Industrial Chachapa, en los límites entre Puebla y Amozoc.

***

La diputada local Fedrha Suriano Corrales busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, con dos días de descanso. La propuesta aplica únicamente a dos sectores de gobierno, estatal y municipales, con la finalidad de empezar a socializar el planteamiento y, posteriormente, abrirlo de manera general.

Para ello, la representante de Movimiento Ciudadano y el federal Juan Zavala, reconocieron que la propuesta ya está en la Cámara de Diputados, donde se ha solicitado reformar los artículos 25 y 37 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Puebla, respectivamente.

Movimiento Ciudadano señaló que el sector laboral es muy amplio. Por ello, hicieron un llamado a denunciar para que las empresas estén obligadas a cumplir, evitar despidos injustificados y prevenir la reducción de salarios, con el fin de que no haya un aparente quebranto financiero.

***

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las gasolineras que importan combustible deben estar en orden y deben cumplir con las características técnicas de la gasolina y con todas las medidas de seguridad. Aseguró que hay asesorías a las gasolineras y se les apoya, pero deben cumplir.

"Pero una gasolinera tiene que estar en orden, como cualquier negocio en nuestro país, y más una instalación de este tipo. Entonces, claro que hay asesoría, todo lo que se requiera para apoyarlos, pero tienen que estar en orden. No hablamos de Estado de Derecho, eso quiere decir que, si tienes un negocio en México, una gasolinera, sea franquicia de Pemex o de otro origen, el combustible que venga importado, pues tienes que estar en orden", agregó.

Una red de empresas, funcionarios y crimen organizado operan para que el combustible ingrese al país como "aditivo" para no pagar impuestos o manipulan los pedimentos de importación para reportar menores cantidades.

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Extorsión y narcomenudeo afectan mercados de Puebla
Morena y aliados votarán modificaciones a la Ley de Ciberasedio
¿Justicia o política? Activista es exonerado