Llegó el 26 de mayo

Llegó el 26 de mayo

Del Reportero
Por Fernando A. Crisanto 26 Mayo, 2025

Hoy, lunes 26 de mayo, a partir de las 8 de la mañana, la comunidad de la BUAP elegirá con votos presenciales o virtuales a 179 consejeros, representantes de alumnos, maestros y trabajadores administrativos.

Hoy mismo se llevará a cabo el cómputo, mañana se calificarán las elecciones y el miércoles se instalará el nuevo Consejo Universitario, máxima autoridad y quien emitirá la convocatoria para la elección a rectoría para los próximos cuatro años.

Con base en sondeos realizado el viernes pasado, último día de campaña, los grupos que respaldan a la rectora Lilia Cedillo tendrán una amplia mayoría de representantes en el Consejo.

Maestros y alumnos darán su aval y aunque se esperaba, que después del paro estudiantil de marzo pasado, se integrara una oposición organizada no consiguieron, en algunas unidades, ni siquiera registrar candidatos a consejeros, aunque en todas las facultades e institutos hay competencia y no candidatos únicos, como lo demandaron en la negociación de marzo.

Hoy, también se celebran elecciones de directores de cinco unidades académicas, en dos de ellas se reelegirán a los actuales, en el Instituto de Física y en la Facultad de Artes, en Comunicación la tendencia está en favor de la doctora Verónica Vázquez Valdés, quien en el movimiento se mostró a favor y respaldo a los estudiantes y en la facultad de Medicina hay cinco candidatos a director registrados.

El de hoy es un ejercicio democrático que tiene tradición en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y en esta ocasión, porque así lo decidieron las comunidades, habrá unidades académicas donde el voto sea virtual y en otras presenciales, sin candidatos únicos.

La jornada electoral se llevará a cabo de las 8:00 horas y hasta las 18:00 horas. Los alumnos y personal académico tendrán el derecho de poder marcar hasta un máximo de dos fórmulas en las boletas, mientras que el personal no académico sólo puede elegir una opción.

Después de terminar el cómputo de las elecciones, en una sesión extraordinaria del Consejo, mañana martes se calificará y validará la jornada electoral para que el miércoles entren en funciones los nuevos consejeros.

Los Vélez mantendrán el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades al evitar la reelección del actual director y postular a la que fue en los últimos cuatro años su secretaria académica.

Llegó el 26 de mayo y con ello la renovación del Máximo Órgano de Gobierno de la BUAP, todo indica que la inmensa mayoría de universitarios darán su voto a favor de alumnos, maestros y trabajadores administrativos que representan a una comunidad que, en su momento, respaldará la reelección de la doctora Lilia Cedillo en septiembre próximo. Al tiempo.

De las anécdotas que se cuentan
 

El populismo de derecha, como el de Donald Trump, tiene enfocadas sus baterías contra instituciones de educación superior que son paradigma mundial de la libertad de cátedra y de la inversión en los conocimientos.

El presidente recientemente decidió que no puede inscribir estudiantes extranjeros, lo que es una agresión directa para una Universidad y en especial Harvard. En su editorial del viernes pasado, el diario español El País precisó:

“El descarado matonismo que está practicando Donald Trump para ahogar la crítica interna en Estados Unidos, algo propio de regímenes de partido único, se ha traducido en extorsión en el caso de las universidades, a las que ha amenazado con recortar miles de millones en fondos federales si no se pliegan a exigencias de intervencionismo ideológico sin precedentes en la selección de su alumnado, profesorado y contenidos.

“Hace un mes, Harvard, la universidad más famosa del mundo, se negó a ser intervenida a pesar de la congelación de 2.200 millones que ha condicionado seriamente programas de investigación médica. La represalia por la resistencia ha sido prohibirle admitir estudiantes extranjeros en el próximo curso.

“La secretaria de Seguridad Nacional, Kirsti Noem, justificó la medida en que Harvard no le había entregado datos detallados de estudiantes y profesores para llevar a cabo la purga ideológica en las universidades de élite que pretende ejecutar el grupo de fanáticos que rodea al presidente y que justifican en un supuesto antisemitismo endémico.

“Harvard pierde así la certificación para matricular estudiantes extranjeros: ser admitido en la universidad ya no da acceso a un visado de estudiante. La medida afecta directamente a unos 6.800 alumnos, algo más de una cuarta parte del total. La mayoría de los extranjeros proceden de China, India y países anglosajones.

“Los estudiantes extranjeros son una de las principales vías de ingresos propios de las universidades norteamericanas, ya que pagan tasas de decenas de miles de dólares.

“Noem anunció que los estudiantes extranjeros que ya estén cursando carreras en Harvard deben cambiar de universidad el año que viene. Es decir, se trata de una represalia específica contra esa institución. Tampoco consta en la orden que estén exentos los estudiantes israelíes. En un ejercicio de amedrentamiento sin pudor, advirtió a otras universidades de que tomaran nota. Son varias las que han optado en estos meses por plegarse a las demandas de la Casa Blanca.

“Harvard calificó la medida de “ilegal” y presentó inmediatamente una demanda contra el Gobierno. El mismo viernes, una jueza federal de Boston concedió las medidas cautelares y paralizó la entrada en vigor mientras estudia el fondo del caso.

“El enfrentamiento con la justicia, sin embargo, no es un revés para Trump. Es parte de una estrategia de amasar poder por avasallamiento: firmar decretos a discreción sin mirar las leyes ni la Constitución y dejar que la justicia corra detrás.

“Por el camino, va dejando un reguero de víctimas; en este caso, miles de estudiantes para los que graduarse en Harvard seguramente era el proyecto de sus vidas. Personas que han invertido mucho tiempo y dinero se encuentran en el limbo por un capricho cuyo único propósito es castigar a una entidad que ha tenido la valentía de defender la autonomía universitaria frente al intervencionismo político.

“Pero el daño va más allá. Estados Unidos concede más de 400.000 visados de estudiante al año. El atractivo de su educación superior es un gran activo para el país. Al asustar a los estudiantes extranjeros que aspiran a invertir en carreras en EE UU, Donald Trump hace un daño profundo a la posición de su país como referente en la educación superior en el mundo.

“Harvard es un símbolo mundial de educación de élite. Con su ensañamiento para dar ejemplo, Trump lo está convirtiendo en un símbolo de resistencia cívica que ojalá sirva para prender la llama en el resto de la sociedad y las instituciones de una democracia amenazada”.

Harvard es Harvard y su enfrentamiento con el presidente Trump no terminará ahí.

fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto


*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Perspectivas económicas
Dos ejecuciones que estremecen
Las remesas, si pagarán impuesto