Comunidades originarias liberan la federal a Atlixco tras largo dialogo
Por 25 Mayo, 2025En las primeras horas de ayer sábado se levantó el plantón que por casi dos días bloqueó la carretera federal a Atlixco.
En un comunicado enviado por el ayuntamiento de San Andrés Cholula se informó que: “derivado de la reunión sostenida en las instalaciones de Casa Aguayo en la cual estuvo presente la presidenta municipal, Guadalupe Cuautle Torres, y autoridades municipales con el titular de la Secretaría de Gobernación del Gobierno del Estado, Samuel Aguilar Pala y la comisión del grupo Pueblos Originarios, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula informa:
“Se tomaron diversos acuerdos, uno de ellos fue la inmediata apertura de la carretera federal Puebla – Atlixco, así también se estableció el seguimiento a través de mesas de trabajo, además habrá una revisión de los temas por parte de la Secretaría de Medio Ambiente de la administración estatal y la participación de universidades. Se acordó una siguiente reunión el próximo 18 de junio.
“El Gobierno Municipal reitera su compromiso con la libertad de expresiones y pondera su disposición de trabajar con diversas instancias públicas y sociales a través del diálogo, la cordialidad y el apego a la legalidad para el bienestar de las y los sanandreseños”.
La estatal a Atlixco amaneció abierta, ayer sábado, luego del acuerdo.
***
“En el día 162 arrancamos el programa más grande de la historia de Puebla a favor del campo gracias a la sensibilidad de la presidenta. Claudia Sheinbaum por apoyar a los productores" señaló el gobernador Alejandro Armenta, al encabezar la entrega de insumos estratégicos y semilla de sorgo para la Transformación del sector primario en Huaquechula.
Reafirmó que la prioridad del gobierno del estado se centra en recuperar la soberanía alimentaria, como lo indica el proyecto de Sheinbaum, que impulsa políticas públicas que fortalecen la producción local; "se cumplen metas, se sigue una misión clara y se mantiene una visión con rumbo, bajo los pilares de la bioética social".
La estrategia fortalece la participación y consolida la transparencia, resultado de ello, es la entrega de semillas de alta calidad y 2 mil 685 paquetes tecnológicos, compuestos por fertilizantes, mejoradores de suelos y productos biológicos que promueven prácticas agrícolas sustentables. La inversión asciende a 21.2 millones de pesos, en beneficio directo de 3 mil 645 productores de Atzitzihuacan, Huaquechula, Tochimilco, Cohuecan, Acteopan, Tlapanalá y Tepemaxalco.
***
Mañana lunes 26 de mayo la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla renovará a 179 consejeros universitarios, representantes de alumnos, maestros y trabajadores administrativos.
El viernes concluyó el periodo de campañas o actos de proselitismo, durante el cual aspirantes promovieron sus cualidades, aspectos académicos, profesionales, administrativos, institucionales y personales. Además de difundir su programa o plan de trabajo, evitando cualquier otro tipo de estrategia en detrimento de la imagen de otro candidato.
En este sentido se indica que después de concluir el periodo de campañas, la jornada electoral se realizará este lunes a partir de las 8:00 horas y culminará a las 18:00 horas. Después de terminar con el cómputo de las elecciones, se indica que en una sesión extraordinaria del día 27 de mayo, se calificará y validará la jornada electoral.
***
A pesar de la resistencia, los habitantes de Tlachichuca permitieron la instalación del Concejo Municipal, encabezado por Carmelo Amador Fuentes Bailón, originario de Acatzingo. Familiares de los expresidentes Uruviel, Giovanni y Ramiro N. pidieron a los inconformes que permitieran el funcionamiento del Concejo.
Posteriormente, un grupo de ciudadanos entabló diálogo con los concejales, en presencia de representantes del gobierno estatal y el delegado de gobernación. Como resultado, se acordó que el concejo trabajará junto con los jueces de paz de las localidades pertenecientes a Tlachichuca.
El comité ciudadano supervisará el desempeño del Concejo durante un mes, asegurando la continuidad de los proyectos del expresidente. A pesar de los acuerdos, los pobladores consideran la medida como una imposición.
***
La dirigencia de Morena ha instruido a sus gobernadores, legisladores, autoridades y liderazgos locales llevar al mayor número de personas a las urnas para alcanzar de un 18 al 20 por ciento de votación en la elección del Poder Judicial. Líderes de grupos morenistas consultados afirmaron que esa orden dio la presidenta Claudia Sheinbaum a la lideresa del partido, Luisa María Alcalde.
Alcalde se encargó de "transmitir" el mensaje en reuniones, indicaron funcionarios. Incluso, coincidieron, la prioridad será movilizar a millones de electores, sin importar por quienes voten o si anulan su sufragio, al considerar que los nombres pasarán a un segundo plano porque la mayoría de los aspirantes es cercana a la 4T.
Morena busca evitar el escenario de una votación del 5 o 6 por ciento de participación, de una Lista Nominal de 99 millones de votantes, y elevarla al 18 o 20 por ciento, que significan más de 19 millones de sufragios. Lo mínimo será el 10 por ciento.
Por ello, muchos grupos morenistas están armando sus listas, con los candidatos "comunes" o los que están considerados como de cajón y el resto deberán ser afines de la 4T.
*OCR
Diario Puntual te recomienda leer: |
Intereses políticos y económicos detrás del bloqueo en la federal a Atlixco |
Mega obras sin endeudar al estado, promete Armenta |