Feria de Puebla 2025 brilla

Feria de Puebla 2025 brilla

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 13 Mayo, 2025

La de este año fue una de las mejores Ferias de Puebla, para algunos la mejor.

Durante 18 días asistieron al recinto ferial un total de un millón 601 mil 345 personas, lo que representa un incremento del 9.6 por ciento en comparación con 2024, informó Michelle Talavera, directora de Convenciones del Estado.

"El Teatro del Pueblo fue, sin duda, uno de los escenarios más vibrantes, recibiendo un total de 451 mil asistentes, que disfrutaron de una cartelera artística, teniendo tres afluencias altas, Intocable 47 mil personas, 45 mil Escorpiones, 30 mil personas Alameños de la Sierra", agregó.

***

La abogada española Helena Monzón denunció que autoridades del Tribunal de Enjuiciamiento en Puebla actúan en complicidad para alargar el juicio contra Javier López Zavala y sus cómplices por el feminicidio de su hermana Cecilia Monzón. Argumentó que el retraso en las audiencias sin una argumentación sólida ha prolongado el juicio contra los responsables confesos.

Narró que el domingo pasado, en la audiencia programada, la nueva defensa del señalado argumentó no estar preparada para continuar con el juicio, al no tener tiempo para estudiar el caso. Ante esta situación, la audiencia se reprogramó por una semana más, lo cual es un obstáculo para avanzar en el proceso legal y alcanzar la justicia para su hermana.

Helena Monzón agregó que decidirá en próximos días si acude a esa audiencia que se celebraría el próximo 21 de mayo, día del aniversario del feminicidio, ya que le parece revictimizante estar en una sala ese día. “Me parece una salvajada auténtica “.

***

Automovilistas y transportistas reportan falta de gasolina en algunas estaciones de Puebla, Tlaxcala y Veracruz de Pemex, lo que comienza a preocuparles, pues el combustible es indispensable para realizar sus actividades cotidianas.

Este problema se ha agudizado en los últimos días y, al parecer, su origen no tiene que ver con la falta de combustible o producción, sino por falta de pago a la empresa encargada de enviar las pipas a las diferentes estaciones que son franquicias de Petróleos Mexicanos.

En el caso de Puebla, de acuerdo con la organización Gasolineros Unidos de los estados de Puebla y Tlaxcala A.C., las pipas encargadas de distribuir la gasolina solo han entregado 35 por ciento del producto programado en las últimas semanas, es decir, que hay un déficit de 65 por ciento.

***

Ramiro González Vieyra, edil de San Nicolás Buenos Aires, y Gerardo Cortés Caballero, presidente municipal de Cuautempan, son prófugos de la justicia, pero siguen en funciones en sus ayuntamientos.

El pasado 9 de mayo, agentes federales, estatales y de la Fiscalía Estado catearon el domicilio de Cortés Caballero, donde encontraron armas y drogas. A pesar del operativo, el edil escapó.

Tras la operación, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, informó que el edil solicitó licencia para separarse de su cargo ante el cabildo de su municipio.

El edil de San Nicolás Buenos Aires, Ramiro González Vieyra, también se encuentra prófugo desde marzo pasado y solicitó licencia para separarse del cargo. González Vieyra burló a las autoridades el 7 de marzo cuando fue detenido junto con sus hermanos, Giovanny y Uruviel, ex ediles de Tlachichuca y Chalchicomula de Sesma.

***

Setecientos trabajadores del Departamento de Vectores de la Secretaría de Salud, encargado de la prevención y el combate al mosco del dengue, en el estado, se manifestaron a las afueras de sus centros de trabajo, debido al adeudo en el pago de gastos de camino de enero a mayo.

La manifestación de brazos caídos no solo afecta al personal, sino también a la población, especialmente en esta temporada de calor, cuando aumentan los casos de dengue.

Explicaron que son ellos quienes realizan labores de prevención y combate del mosquito transmisor, pero ante la falta de recursos, no pueden trasladarse a las zonas de riesgo, ya que han gastado de sus propios medios, sin reembolso.

El adeudo asciende a 2 millones de pesos y afecta a 700 trabajadores en todo el estado. Indicaron que esta situación se originó por la transferencia de servicios al IMSS-Bienestar, el cual no contempla actualmente el programa de Vectores.

***

La respuesta del gobierno de Estados Unidos a la presidenta Claudia Sheinbaum fue que no puede darle datos del retiro de visas a una gobernadora mexicana y a su esposo porque esos datos son confidenciales. Por la mañana, en Palacio Nacional, afirmó que el gobierno federal no fue notificado sobre el retiro de visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila.

Sin aclarar el motivo ni ofrecer detalles, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, emanada de Morena, anunció que le fue retirada su visa para ingresar a Estados Unidos. Esta situación también aplica para su esposo Carlos Torres, quien es coordinador de Regeneración de Espacios Públicos en Baja California.