El Papa Francisco y el narco mexicano

El Papa Francisco y el narco mexicano

Del Reportero
Por Fernando A. Crisanto 26 Abril, 2025

El Papa Francisco, quien falleció el lunes pasado, fue reconocido por su mensaje de paz y defensa de los derechos humanos. En 2021 habló de su preocupación de la violencia de los narcotraficantes mexicanos.

Promovía el diálogo, la empatía y la justicia social como pilares para la construcción de una paz duradera, por eso en 2021, envió una carta al obispo de Apatzingán, Michoacán, Cristóbal Ascencio García, que solicitó leer durante una misa realizada en julio de ese año.

En la misma mostraba su solidaridad para los habitantes del municipio de Aguililla, Michoacán, que habían vivido tiempos de zozobra por la violencia extrema entre bandas criminales y exhortaba a la paz, recordándoles que no están solos:

“Puedo comprender el sentimiento de desánimo y la sensación de impotencia que los abarca, pero recuerden que no están solos, que el Señor es fortaleza y misericordia que nunca abandona a sus hijos… Jesús nunca dijo que el camino sería fácil… y también dijo que no faltarían las oraciones de Dios”.

La carta decía: “He tenido noticias de los grandes sufrimientos causados por los violentos enfrentamientos entre bandas rivales de narcotraficantes que afectan a los habitantes de las poblaciones situadas en el territorio de esta iglesia particular que el Señor ha confiado a tu cuidado pastoral. El clima de terror y de inseguridad que aflige a la población inerme es contrario a la voluntad de Dios, él quiere que todos sus hijos e hijas vivan su existencia en un clima seguro de serenidad y de armonía”.

En su visita a México, el Pontífice llamó a la paz y se solidarizó con las víctimas que el crimen organizado deja a su paso. En Morelia, en 2016 expresó su profunda preocupación por los “grandes sufrimientos” causados por los enfrentamientos entre cárteles y se solidarizó con las víctimas.

“El clima de terror y de inseguridad que aflige a la población inerme es contrario a la voluntad de Dios”, dijo el Papa.

El municipio de Aguililla ha sido, durante décadas, sinónimo de conflicto y violencia. Ahí nació Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y se convirtió en epicentro de una guerra que ha dejado cicatrices en su población.

Durante décadas, la figura de El Mencho creció desde la clandestinidad hasta convertirse en uno de los narcotraficantes más buscados a nivel mundial. El CJNG logró expandir su influencia en el territorio mexicano, y también aumentó el nivel de violencia, en su tierra natal.

El enfrentamiento entre el CJNG y su rival Cárteles Unidos convirtió a Aguililla en un verdadero campo de batalla. Entre 2020 y 2021 se registraron múltiples tiroteos, secuestros y asesinatos. El conflicto estremece no sólo a los pobladores de esta región sino a la comunidad internacional, incluyendo al Vaticano. El Papa Francisco se preocupó por la violencia de los narcotraficantes mexicanos y levantó su voz y sus oraciones.

 

De las anécdotas que se cuentan

Apenas el pasado miércoles, en 28 municipios de los estados de Michoacán, Jalisco y Guanajuato, miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, incendiaron unidades de transporte de carga, vehículos particulares y establecimientos comerciales, provocando el cierre total o parcial de varias carreteras federales.

En Michoacán, los incendios de camiones y autobuses ocurrieron en Buenavista, Aguililla, Uruapan, Erongarícuaro, Yurécuaro, Zamora, Chilchota, Purépero, Zacapu, Tlazazalca, La Piedad y Apatzingán. Asimismo, sobre la carretera México‑Guadalajara, en la caseta de cobro de Ocotlán, Jalisco, se reporta la quema de transporte de carga.

En la Tierra Caliente, además de los vehículos incendiados en las carreteras Apatzingán‑Buenavista y Apatzingán‑Aguililla, dos tiendas OXXO, fueron quemadas.

Las zonas donde se registraron los narcobloqueos y ataques a comercios son disputadas por Los Viagras, Cárteles Unidos, Los Templarios, el Cártel de Tepeque o Tepalcatepec, y el Cártel de Jalisco Nueva Generación. Fue un enfrentamiento entre bandas.

El narcotráfico no cede espacios, esto ocurrió apenas el miércoles pasado.

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Audi “estudia” su traslado a EU
Recesión técnica y los otros datos
Cártel del Pacífico y sus redes poblanas