Tecnología china, ¿sin aranceles?

Tecnología china, ¿sin aranceles?

Del Reportero
Por Fernando A. Crisanto 14 Abril, 2025

Lo dicho, Donald Trump es un presidente impredecible.

Mientras por la mañana del jueves pasado dio calificativos muy positivos a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, por la tarde la amenazo con más aranceles si no se cumple un convenio para dotar de agua a Texas. ¿Cuándo creerle al presidente de Estados Unidos?

El viernes otra de las “Trumpadas” en un giro inesperado dentro de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el gobierno de Trump anunció la exención de aranceles para teléfonos inteligentes, computadoras y otros dispositivos electrónicos importados desde el país asiático, pero sólo será a lo máximo dos meses explicó ayer el secretario de Comercio de EU.

La medida, difundida el viernes por el Servicio de Aduanas, busca aliviar presiones sobre la industria tecnológica y los mercados financieros, que habían reaccionado con preocupación a los impuestos del 25% aplicados previamente por la administración del presidente Trump.

Resulta que ahora el altísimo arancel del 145 por ciento a las exportaciones chinas no será aplicado a ciertos productos beneficiados, que incluyen bienes críticos como semiconductores, que no enfrentarán el arancel del 10% impuesto a la mayoría de las importaciones, independientemente de su origen.

Según datos de las aduanas estadounidenses, compartidos por Gerard DiPippo del Centro de Investigación RAND, estas exenciones cubren más del 20% de las importaciones chinas. Empresas como Apple, Dell y Nvidia, cuyas cadenas de producción dependen de China, serán las favorecidas.

Sin embargo, ayer domingo el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, explicó que la exención arancelaria a productos electrónicos es temporal, pues en uno o dos meses serán incluidos en las tarifas aplicadas a semiconductores.

Entrevistado por ABC, el funcionario fue interrogado por la decisión del gobierno de Donald Trump de eximir de los aranceles recíprocos a dispositivos como smartphones, computadoras, chips, pantallas planas, entre otros.

Lutnick aclaró que la exención no es permanente y que esos productos se incluirán "en uno o dos meses" en un paquete especial de gravámenes a semiconductores.

"Todos esos productos (electrónicos) van a entrar en la categoría de semiconductores, y van a tener un tipo de arancel especial para asegurarse de que esos productos se relocalicen. Necesitamos tener semiconductores, necesitamos tener chips, y necesitamos tener pantallas planas, necesitamos tener estas cosas hechas en Estados Unidos.

"No podemos depender del sudeste asiático para todas las cosas que operan para nosotros", dijo Lutnick al presentador del programa "This Week", Jonathan Karl.

"Entonces, lo que está haciendo es decir que están exentos de los aranceles recíprocos, pero están incluidos en los aranceles a los semiconductores, que llegarán probablemente en uno o dos meses. Así que estos llegarán pronto", añadió.

Las exclusiones también aplicarían para módems, routers, unidades flash y otros bienes tecnológicos que en su mayoría no se fabrican en Estados Unidos.
Ayer domingo, Lutnick aclaró que la exención no será definitiva y tampoco está abierta a negociación internacional. Asimismo, dijo que los productos implicados son estratégicos, por lo que deben fabricarse en territorio estadounidense por razones de seguridad nacional.

Daniel Ives, analista de Wedbush Securities, calificó la decisión como “la mejor noticia posible para los inversores tecnológicos”, advirtiendo que, sin ella, “la industria habría retrocedido una década y el avance de la inteligencia artificial se habría frenado”.

No obstante, la Casa Blanca aclaró que las empresas deben acelerar el traslado de su producción a suelo estadounidense. “Están trabajando para reubicarse lo antes posible”, afirmó la portavoz Karoline Leavitt, reiterando el objetivo de la política trumpista: fortalecer la manufactura local.

Donald Trump es un presidente de Estados Unidos poderoso e impredecible, pero China dará pronto sorpresas financieras porque prometieron llegar hasta el final y defenderse.

No hay que olvidar que la china es una cultura milenaria y construyó una muralla para defenderse de sus enemigos, están dispuestos a construir otras murallas.
La guerra comercial continuará.
 

De las anécdotas que se cuentan
 

El gobernador Alejandro Armenta consiguió lo que quería: tierra para construir vivienda para integrantes de la Seguridad en el estado.

Luego de su solicitud a Grupo Proyecta, confirmó que la inmobiliaria Haras donó un polígono en la zona de Flor del Bosque para la construcción de viviendas destinada a grupos prioritarios. Señaló ayer que en ese lugar planean construir viviendas para estudiantes, madres solteras, bomberos, Guardia Forestal y policías estatales.

“Tengo la donación de cuatro hectáreas en diferentes puntos del estado para empezar a construir las viviendas y Haras, que tienen una zona muy bonita de bosque”. Prevén edificar vivienda en Huejotzingo y Amozoc, que fueron donados por grupos de empresarios socialmente responsables.

Armenta dijo que no puede creer que exista mezquindad del Grupo Proyecta para donar dos hectáreas, luego de que hiciera una solicitud pública, derivado del enriquecimiento que han tenido a costa de los campesinos.

“¿Que les ofende, qué lástima? Que un elemento que garantiza la Seguridad tenga una vivienda en Lomas”, lamentó.

Esta historia aún no tiene punto final.

fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto


*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Dejan de vender automotores a EU
Aranceles y elecciones
Freno a los adelantados