Campañas judiciales: Entre ‘trends’ y desafíos de visibilidad
Por Diario Puntual 3 Abril, 2025Las campañas de los aspirantes poblanos a integrar el nuevo Poder Judicial de la Federación se realizan en redes sociales, lo que no necesariamente les garantiza popularidad y votos.
Ganar simpatía con ‘trends’ virales, son características de quienes hoy están en la lista de 64 candidatos a una de las 17 magistraturas del Poder Judicial de la Federación en Puebla. Las redes sociales -Facebook, Instagram y TikTok- son las más utilizadas por los candidatos que por ley tienen prohibido utilizar recursos públicos para promocionarse.
Hasta ayer, padecían el desinterés de la ciudadanía y la poca visibilidad generada en sus primeros días de campaña. Algunos usan ‘trends’ de TikTok, con materiales que puedan llamar la atención de un público joven, especialmente: el de Ping Pong, en el cual una persona al azar le hace preguntas al candidato o candidata sobre su vida privada o profesional. O bien, con videos hablando sobre sí mismos, temas del Poder Judicial, o publicidad con la frase “Vota por”.
Están en las redes: Enrique Ramón Aja, Alfredo Barrera, Lucino Cordero, Gilberto Arturo Gómez, Rafael Hernández, Alfonso Limón, Pedro Olmos, Rodrigo Rodríguez, Josué San Miguel Mora, Sandra Carolina Arellano, Mariana Durán, Vianey Fernández de Lara, Vanessa Juárez, Guadalupe Muñoz, Liliana Santos y Alan Bravo.
Políticos, funcionarios federales y locales de los tres niveles de gobierno por moda se presentan en una tendencia de redes sociales conocida como trend estilo Ghibli, a pesar del impacto ambiental negativo que tiene respecto al uso de agua y energía para su realización.
Entre los políticos que se sumaron a la tendencia están diputados poblanos federales y locales y funcionarios del gabinete presidencial, como Mario Delgado y Marcelo Ebrard.
El trend viral ganó popularidad en marzo pasado, cuando Grant Slatton, un ingeniero de software de Seattle, compartió una imagen de su familia, adoptada al estilo de animación del Studio Ghibli, por medio del uso de IA. La modificación fue posible por la actualización del modelo de ChatGPT al GPT-4 de OpenAI, que transforma imágenes bajo principales características de las películas japonesas de animación, destacando en el uso de líneas suaves y tonos cálidos.
Ante esta nueva forma de ocupar la IA, los políticos y funcionarios mexicanos mostraron su apertura a las nuevas tecnologías al unirse al trend estilo Ghibli, pero sin contar el impacto ambiental que trajo la demanda de dichas imágenes a nivel global.
Vianey García, la diputada compartió el 29 de marzo en Facebook imágenes de su asistencia a San Lázaro, momentos junto a AMLO y Sheinbaum. Maiella Gómez, diputada morenista, publicó el 18 de marzo en Facebook un video con la viral animación junto con la presidenta de México. La panista Liliana Ortiz mostró imágenes de su familia, sus hijos y su esposo Eduardo Rivera Pérez, y de ella en la Cámara.
A pesar de la tendencia, especialistas advierten sobre los problemas ambientales asociados con el uso desmedido de la IA, particularmente su alto consumo de energía y agua. En esta última semana, un cálculo reveló que ChatGPT elaboró alrededor de 216 millones de imágenes adaptadas estilo Ghibli, lo que incrementó la demanda de recursos hídricos y eléctricos.
Por la finalización del contrato con la empresa de los servicios de vigilancia, los hospitales públicos de la ciudad de Puebla asignaron a personal de limpieza para encargarse del control de accesos. Eso pasó en el Hospital General del Sur, el Hospital de la Mujer y el Hospital de Traumatología y Ortopedia "Rafael Moreno Valle", donde empleados de servicios generales tienen estas funciones.
Estos empleados se encargan de la limpieza, desinfección, recolección de desechos y mantenimiento de equipos, no a la prevención de delitos y protección del personal médico y los pacientes. Durante la noche, únicamente permanecerá abierto en el Hospital del Sur el acceso 3 para la entrada de ambulancias a las áreas de urgencias de pediatría y adultos.
Los empleados designados no portan uniformes que los identifiquen como personal de seguridad, sólo cuentan con su credencial oficial como trabajadores del hospital. Salud estatal ni el IMSS Bienestar han aclarado lo que sucede.
El reglamento de uso de parquímetros en Puebla contempla dos horarios; uno para el Centro Histórico y el otro para nuevos polígonos que consideran no funcionar los domingos y días festivos.
Las nuevas reglas establecen que habrá tres horas gratuitas que se podrán aprovechar una sola vez en cada polígono donde existan parquímetros y a partir de la cuarta hora cobrará 10 pesos por hora.
El cambio importante será en los horarios de cada uno de los polígonos, en el Centro Histórico y Analco los parquímetros funcionarán de lunes a viernes de 08:00 horas a 22:00 horas y sábado y domingo de 11:00 horas a 19:00 horas.
En Huexotitla, Chulavista, Volcanes, El Carmen y Santiago el horario será de lunes a viernes de 08:00 horas a 22:00 horas, el sábado de 11:00 horas a 17:00 horas y el domingo y días festivos será gratuito.
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
Cae FEMINICIDA en Puebla |
BUAP retoma actividades presenciales |
La incertidumbre domina la elección a jueces del Poder Judicial |