Incertidumbre en Volkswagen
Por 22 Febrero, 2025El consorcio alemán advirtió del “impacto económico perjudicial” de los aranceles que Donald Trump propone a las importaciones procedentes de México, donde el principal fabricante de automóviles de Europa tiene su segunda fábrica más grande e importante del grupo.
VW AG enfrenta altos costos y la competencia de China en su país, por lo que hay incertidumbre tras la amenaza del presidente de EU de imponer aranceles del 25% a los productos procedentes de México en marzo y en abril un porcentaje similar a los exportadores de vehículos.
Reuters publicó en enero una declaración de un alto funcionario de la armadora de autos: “El Grupo Volkswagen está preocupado por el impacto económico dañino que los aranceles propuestos por la administración estadounidense tendrán sobre los consumidores estadounidenses y la industria automotriz internacional”.
Apenas el lunes pasado, Donald Trump anunció otra andanada de aranceles, que se suman a los del acero y aluminio, sobre las importaciones de Estados Unidos a los vehículos procedentes de México, Canadá y China, que afectarán más a Stellantis y Grupo Volkswagen.
Un análisis publicado el lunes por la calificadora Scope Ratings señala que los aranceles propuestos a las importaciones procedentes de México, Canadá y China llegan en un momento en que los fabricantes europeos de equipos originales se enfrentan a duros retos con China –crecimiento relativamente lento del mercado global y rápido cambio a los vehículos eléctricos– y a presiones regulatorias en Europa.
Para la calificadora, hay mucha incertidumbre sobre el nuevo régimen arancelario estadounidense. El presidente Trump anunció aumentos de aranceles sobre las importaciones procedentes de Canadá y México, que suspendió un mes tras negociar con canadienses y mexicanos. Sin embargo, los nuevos aranceles sobre las importaciones procedentes de China se mantienen por ahora.
Scope Ratings señala que “la industria europea es vulnerable a una política comercial estadounidense más proteccionista, dadas las exportaciones a México y Canadá de las fábricas de ambos países. Los vehículos son el mayor sector de exportación de México a EU con un valor aproximado de 130 mil millones de dólares en 2023”.
El impacto adverso sobre los fabricantes de automóviles europeos se agravaría si la administración de Trump ampliará los aranceles sobre las importaciones procedentes de la Unión Europea, ya que las importaciones totales de vehículos de la UE a Estados Unidos ascendieron a 54 mil millones de dólares en 2023.
“En este sentido, Scope Ratings detalla que fabricantes europeos como Stellantis, Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz tienen plantas de producción en México (Stellantis también fabrica en Canadá) debido a los menores costos laborales y a la proximidad del mercado estadounidense”.
Con el 21% de sus ventas en el mercado estadounidense, la exposición de Volkswagen a este mercado es comparable a la de BMW y Mercedes. Scope Ratings cree que VW –como fabricante de automóviles de gran consumo y proveedor de camiones– probablemente se verá más afectada por los aranceles sobre Canadá y México y el posible aumento de los aranceles sobre las importaciones europeas.
Esas son las razones de la incertidumbre que prevalece desde hace un mes en el consorcio automotriz y sus fábricas de VW y Audi en México.
Tienen todas las intenciones de seguir produciendo vehículos aquí, pero las condiciones del grupo lo pueden llevar a tomar decisiones drásticas, como ampliar su planta y trasladar líneas de producción a Estados Unidos, lo cual hace mucho estaba descartado, pero ahora existe la posibilidad.
Volkswagen, como muchas empresas instaladas en México, están a la espera de los resultados de las negociaciones, que empezaron ayer, de los funcionarios estadounidenses y mexicanos, mientras sus decisiones industriales definitivas están pendientes.
De las anécdotas que se cuentan
Vuelven los “tamarindos” a las calles de Puebla.
Por ley se creó esta semana la figura de agentes de proximidad vial que sustituye a los policías viales, en el pasado llamados agentes de Tránsito.
Por el color de sus uniformes, pantalón beige y camisa y sacos cafés se les llamaba “tamarindos” y eran los responsables de la vialidad en Puebla y los municipios más grandes del estado.
La Dirección de Tránsito tenía nivel de gabinete y no dependía de ninguna secretaría, ahora estará asignada a Movilidad y Transporte.
¿Regresarán los polvos de aquellos lodos?
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
El reto de la seguridad |
Incidencia delictiva |
Un Operativo para Puebla |