López Zavala con un pie afuera

López Zavala con un pie afuera

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 21 Febrero, 2025

El candidato priista a gobernador Javier López Zavala cuenta las horas para que le abran las puertas de la prisión y obtenga su libertad.

El aspirante a gobernar Puebla en 2010 y presunto autor intelectual del feminicidio de su ex pareja Cecilia Monzón, podría obtener su libertad antes de que se lleve a cabo el juicio respecto al asesinato de la abogada y activista, señaló la familia de ella, que enfatizó que mediante un amparo López Zavala podría obtener la libertad antes de que se lleve a cabo el juicio por el feminicidio.

De acuerdo con la defensa ocurrió una arbitrariedad en el procedimiento que se realizó el 6 de diciembre de 2024, cuando se consiguió la extensión de la prisión preventiva hasta septiembre de 2025.

“La familia Monzón hará uso de los recursos legales a su alcance para revertir la resolución de amparo, la realidad inmediata es que en un plazo de 48 horas (…) se tendrá que volver a celebrar la audiencia de extensión de medida cautelar de prisión preventiva”, explicó.

***
Con una inversión histórica de 109.9 millones de pesos, el presidente municipal, Pepe Chedraui, arrancó la Campaña Capitalina Nocturna Bacheando Puebla 2025, con el objetivo de brindar infraestructura vial de calidad a las y los poblanos. El edil dijo que esta inversión, sin precedente, forma parte de una serie de acciones para fortalecer la movilidad y seguridad vial en el municipio.

El secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, señaló: "trabajaremos en vialidades principales, en inmediaciones de colegios, templos, hospitales, centros comunitarios, así como en arterias viales donde circula el transporte público. Contamos con 506 reportes ciudadanos en materia de bacheo, de ahí la importancia de invitar a las y los ciudadanos a que continúen reportando calles y avenidas que requieran intervención”, indicó.

***
En otros temas, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui, encabezó la primera Sesión Ordinaria del Comité de Planeación, para el Desarrollo Municipal, Administración, 2024-2027, donde se aprobaron programas que se implementarán en este primer año de administración.

Para la propuesta anual de Movilidad e Infraestructura, se definieron 5 estrategias de 40 líneas de acción, para ello se destinarán 550 millones de pesos en inversión, más 100 millones para bacheo, y un programa de mercados de 20 millones, al igual que un convenio con el gobierno del estado.

Carlos Gómez Tepoz, secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, informó que se impulsará 4 etapas para combatir la pobreza en el municipio. Para este primer año, se destinarán 87 millones de pesos. Se aprobó la creación de una Comisión de Trabajo de Seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que supervisará que los proyectos sean ejecutados en el período establecido.

***
Ya hay precandidata de la izquierda a la presidencia municipal de Puebla para el trienio 2030-2033. Se trata de la senadora del Partido del Trabajo, Liz Sánchez, quien en un comunicado anunció el inicio de una serie de acciones para promover la riqueza cultural de Puebla, la ciudad no el estado, rumbo a su 500 aniversario de fundación en 2031.

“Aunque su labor legislativa abarca temas fundamentales como la justicia y los derechos sociales, destacó que este es el momento ideal para proyectar la grandeza del estado”, Liz Sánchez usará su posición como senadora con mira a ser candidata a la presidenta municipal de la capital, que en 2031 cumplirá 500 años de Fundación.

"Puebla es la Perla del Barroco latinoamericano, su cultura y arte merecen honor en todos los ámbitos donde los poblanos nos encontremos. Recordemos que la ciudad de Puebla, su archivo municipal y la Biblioteca Palafoxiana son considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y que la Capilla del Rosario ha sido reconocida como una de las siete maravillas de América", destacó la ahora aspirante a alcaldesa.

***
Los cárteles mexicanos, considerados por Estados Unidos como grupos terroristas, han tejido redes para incidir en la política, el rumbo de los Gobiernos y controlar los presupuestos públicos.

La Administración de Donald Trump catalogó al Cártel de Sinaloa; al Jalisco Nueva Generación (CJNG); a Cárteles Unidos; Cártel del Noreste; el del Golfo y La Familia Michoacana, como grupos terroristas, lo que posibilita que quienes tengan ligas con ellos puedan ser también implicados en pesquisas.

En agosto de 2024, días después de su secuestro y entrega a EU, el capo Ismael "El Mayo" Zambada acusó en una carta que el plagio fue orquestado por "Los Chapitos" con conocimiento y posible complicidad del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha de Morena, y la presencia del diputado del PES, Héctor Melesio Cuén, posteriormente asesinado.

En Morelos, el ex Gobernador Cuauhtémoc Blanco fue señalado en 2022 de estar en una narco-reunión con Homero Figueroa, "La Tripa", líder de un grupo local, y Raymundo Isidro Castro, "El Ray", líder regional del CJNG.

En Chiapas, los alcaldes José Antonio Villatoro (PVEM) y Rosember López (Chiapas Unido), de Frontera Comalapa y Bella Vista, respectivamente, fueron detenidos por narco nexos en una frontera sur disputada por el CDS y el CJNG.

Un ejemplo de la vinculación de los cárteles con el poder.


*ARD


Diario Puntual te recomienda estas notas:

Productivo Ayuntamiento de Puebla

IMSS arranca año con reclutamiento masivo

Puebla presente en Palacio Nacional