Tráfico de menores, de los delitos más graves
Por 14 Febrero, 2025El tráfico de personas, muchas y muchos de ellos menores de edad, es hoy uno de los delitos más graves en el país.
Un ejemplo es Jennifer Fernanda N, la joven de 15 años reportada desaparecida el 29 de enero en Tijuana, Baja California, quien fue localizada con vida este miércoles 12 de febrero en Teziutlán, Puebla.
La Fiscalía local informó que luego de una investigación coordinada con la Fiscalía de Baja California se logró dar con el paradero de la adolescente, quien se encontró con Óscar Avelino N, amigo de la familia, quien presuntamente la incitó a irse con él.
Al hallar a la menor en un domicilio de Teziutlán, se logró capturar al responsable de 33 años, quien será llevado a Baja California para determinar su situación jurídica. Mientras que, la adolescente será reunida con sus familiares. Este no es el único caso y muchas y muchos desaparecidos son trasladados a otras entidades, incluso para prostituirlos.
***
En uno de los tres carriles, de cada uno de los sentidos, del Periférico-Ecológico ya no podrán circular a una velocidad superior a los 50 kilómetros por hora. El carril fue designado a la circulación de las unidades de la línea 4 de Ruta, las cuales tienen como recorrido oficial esta vía que conecta a colonias y juntas auxiliares de los municipios que cruza.
En esta semana, autoridades estatales intensificaron la instalación de la señalética de este nuevo límite de velocidad autorizado en la senda de baja. “Carril preferente bus. 50 kilómetros por hora. Carril bus”, es la información que reproducen letreros oficiales. Sobre la normativa para el intermedio y de alta en ambos sentidos, las autoridades mantienen el límite de velocidad de 90 kilómetros por hora.
***
De enero a noviembre del año pasado, la producción de autopartes en Puebla tuvo un estancamiento con respecto al mismo periodo de 2023, con un crecimiento marginal de 0.01 por ciento. Esto se debe a la baja demanda de piezas por la competencia entre armadoras de vehículos y por la desaceleración económica de Estados Unidos.
Este bajo incremento resalta un rezago en el desempeño que tuvo el estado en comparación con otras entidades. Guanajuato creció en autopartes un 6.79 por ciento; Nuevo León, 6.66 por ciento; San Luis Potosí, 5.74 por ciento; Sonora, 5.02 por ciento, y Aguascalientes, un 4.86 por ciento.
Puebla sigue siendo uno de los 7 estados del país con la más alta producción de piezas para vehículos, solo por debajo de Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua, Querétaro y San Luis Potosí. Los países que son los principales importadores de autopartes de Puebla son Estados Unidos, con 87.0 por ciento de participación; Canadá, un 3.7 por ciento, y Brasil, un 1.8 por ciento.
***
El expresidente municipal de Ajalpan, Ignacio Salvador Hernández, quien recientemente dejó la prisión, violó su arraigo domiciliario para asistir a eventos sociales con tintes políticos. Con un sindicato, dirigido por su hijo, Leonardo Salvador, y con la colaboración del excandidato Mauricio Atilano, organizaron reuniones en la junta Coxolico de Ajalpan.
Una circular repartida en el municipio convoca a un evento programado para este sábado 15 de febrero a las 10:00 horas en el que se llevará a cabo la toma de protesta de la "Unión de Sindicatos Sierra Negra".
LeonardoSalvador Tirso, hijo de Ignacio Salvador Hernández, asumió el cargo de suplente en la alcaldía durante la ausencia de su padre, quien fue buscado por las autoridades judiciales. El ex alcalde fue arrestado por la fiscalía tras ser prófugo desde abril de 2020. Se ausentó de su cargo cuando se enteró de una orden de aprehensión por vínculos con la delincuencia organizada.
***
El Departamento de Estado de Estados Unidos alista la designación de 8 grupos del crimen organizado en América Latina como Organizaciones Terroristas Extranjeras entre los que se incluyen 5 cárteles mexicanos, revelaron fuentes anónimas al The New York Times.
Citando a fuentes en condición de anonimato, el diario indicó que la designación de terrorista se aplicará a los mexicanos Cártel de Sinaloa, Cártel del Noreste, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Familia Michoacana y Cárteles Unidos, por su participación en el tráfico de drogas y trata de migrantes.
Actualmente, la lista del Departamento de Estado incluye ya a más de 60 grupos criminales internacionales como Organizaciones Terroristas Extranjeras incluyendo a grupos como la red Al Qaeda. las Fuerzas Revolucionarias Armadas de Colombia (FARC), y al-Shabaab en el Este de África entre otros.
El New York Times indicó que los cárteles mexicanos citados trabajan estrechamente con el colombiano Clan del Golfo para trasladar clandestinamente a los migrantes a Estados Unidos.
*ARD