Transporte público moderno para Puebla
Por 12 Febrero, 2025La secretaria Silvia Tanús presentó el Programa Integral de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público, que iniciará con la revista el 15 de abril y abarca a taxistas y unidades masivas.
La secretaria justificó que después de 12 años, no se ha realizado una revista vehicular y de reemplacamiento. Habrá una modificación a la Ley de Movilidad del estado, en el artículo 105, para incrementar la vida útil de los taxis y pasar de 7 a 10 años, beneficiando a 6 mil 136 permisionarios.
La secretaría de Finanzas va a condonar los adeudos por control vehicular, derivados de las concesiones y permisos del transporte público y mercantil en la modalidad de taxi, de los últimos 5 años. Pagando en 2025, los 5 años anteriores quedarán totalmente saldados, lo que significa que la administración estatal dejará de percibir 184 millones de pesos.
Para los concesionarios que han cumplido, se estableció un convenio con Nacional Financiera, para dar créditos preferenciales hasta por 250 millones de pesos, a todos los transportistas que quieren cambiar sus unidades, requiere que los concesionarios aporten el 20 por ciento de enganche. El Gobierno dará garantía de respaldo para facilitar la entrega del préstamo.
El 5 de marzo se firmará el convenio de colaboración con la Agencia Alemana GIZ y el banco alemán KFW, que dará un porcentaje mayor. Silvia Tanús destacó que se tiene previsto que antes de los 100 días, se entreguen 10 taxis eléctricos y 6 camiones eléctricos.
"A los concesionarios cumplidos, sobre todo a los que se encuentren en este momento, que tengan una o máximo dos concesiones, un apoyo directo del 20 por ciento, que equivale al enganche de su unidad, esto será a fondo perdido. Ya se encuentra el formulario en la página de la Secretaría de Movilidad y Transporte", declaró.
Para concluir, adelantó que se realizará una modificación de los recorridos de las rutas de transporte público para volver más eficiente la circulación. Se tiene previsto identificar a los mototaxis, para suspender la circulación irregular.
***
Cuatro personas fueron ejecutadas incluyendo a una mujer estadounidense, en el municipio de Tlapacoya, por sujetos desconocidos. Los hechos se registraron alrededor de las dos de la mañana del lunes, cuando los hermanos Pedro y Juan acompañados por la esposa de uno de ellos, viajaban en una camioneta Chevrolet Tornado tipo Van, que manejaba Lesther "N".
Después de estar varios días con sus familias decidieron retornar a la Unión Americana abordando la camioneta que los llevaría al aeropuerto de la CDMX. Fue durante la madrugada del lunes cuando reportaron a las autoridades el hallazgo de tres cuerpos sin vida en la zona conocida como las fincas en la comunidad de San Antonio Tlilapa, Tlapacoya.
Horas más tarde fue localizado sin vida el conductor de la camioneta, Lesther, quien también presentaba impactos de arma de fuego. El gobernador Alejandro Armenta condenó los hechos y exigió una investigación para dar con los responsables.
***
A pesar de que, en agosto del año pasado, el gobierno de Puebla estableció que UBER Moto no puede brindar servicios de traslado, la empresa hizo caso omiso. Por ello, inició el decomiso de unidades, informó la secretaría de Seguridad Movilidad y Transporte.
La funcionaria explicó que uno de los motivos por los cuales se negó la circulación y funcionamiento de UBER Moto es porque no brinda un seguro de vida a los usuarios, lo que pone en riesgo su integridad al momento de viajar. A pesar de ello la empresa empezó a operar en diferentes puntos de la ciudad de Puebla, así como en la zona metropolitana.
La secretaria advirtió que los motociclistas sorprendidos prestando el servicio de UBER Moto en la entidad serán sancionados e incluso se ejercitará acciones penales.
***
El Gobierno federal consideró que la imposición de aranceles de Estados Unidos al acero y aluminio mexicanos es una mala idea, que carece de lógica y sentido común. "Si tenemos más importaciones de Estados Unidos de acero y aluminio, pues no es lógico con lo que se está argumentando como razón para imponer tarifas.
"Esas tarifas son mala idea porque estamos integrados los tres países. Entonces, tenemos que cuidar esa producción", comentó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
El presidente Donald Trump decretó el lunes aranceles del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio extranjeros, a partir del 12 de marzo.
A través de un video, el titular de la SE demostró la importancia de la relación entre México, EU y Canadá, pues se ejemplificó que un solo pistón viaja entre las fronteras de esos países alrededor de ocho veces para su producción. Marcelo Ebrard afirmó que hablará la próxima semana con funcionarios de Estados Unidos para presentar argumentos de México y pidió no destruir la relación que se ha construido los últimos 40 años.
*ARD