Siguen los proyectos para Puebla

Siguen los proyectos para Puebla

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 7 Febrero, 2025

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum, confirmó que en Puebla se instalará una unidad del Centro de Diseño de Semiconductores.

Desde su Mañanera, llamó al Proyecto Kutsari con la colaboración del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y otras instituciones, para hacer de México una potencia científica y tecnológica.

“Ya hemos presentado el proyecto Olinia y ahora presentamos el proyecto Kutsari, Centro Nacional de Diseño de Semiconductores”. Estos desarrollos deben patentarse, por lo que acelerarán todo el proceso de patentes para que puedan venderse y combinarse con empresas públicas y privadas para su desarrollo, evitando que se queden únicamente en la fase de diseño.

En 2024, la venta de semiconductores alcanzó un valor de aproximadamente de 700 mil millones de dólares. De este total, el diseño representa el 58 por ciento del valor, la fabricación el 36 por ciento y el ensamble, pruebas y almacenamiento el 6 % restante. Apuntó que este sector mantiene una tasa de crecimiento anual del 20 por ciento.

Se decidió iniciar con el Centro de Diseño de Semiconductores en Puebla, Jalisco y Sonora. En el caso de Puebla, se contará con el apoyo del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), ubicado en Santa María Tonantzintla, en San Andrés Cholula.

***

Ricardo Andrade Cerezo, presidente de la Fundación Pies Secos, aseguró que a dos semanas de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, los restaurantes de migrantes en el país vecino reportan una caída del 40 por ciento en sus ventas debido al temor ante el endurecimiento de la deportación de migrantes.

El líder de paisanos precisó que específicamente en Nueva York y Nueva Jersey, Los Ángeles y Chicago, alrededor de un millón 400 mil restaurantes de personas latinas enfrentan pérdidas económicas. El motivo es que sus consumidores, los nacidos fuera de Estados Unidos, han optado por restringir sus salidas por temor a ser detenidos y retornados de forma obligatoria a su país de origen.

El 80 por ciento de los establecimientos de comida son de mexicanos y el 25 por ciento de ciudadanos nacidos en territorio poblano. Otros establecimientos, como tiendas de productos mexicanos, también han reportado pérdidas económicas; el motivo es el temor de ser aprehendido y deportado por no contar con la documentación necesaria.

“Mucha gente dejó de ir a trabajar, ya no sale a comprar el súper, ni a consumir en restaurantes por el temor de ser deportados. Esto ha aumentado la entrega de delivery a través de diferentes plataformas a hogares de personas mexicanas radicadas en Estados Unidos”, señaló.

***
En Puebla, son ocho las organizaciones que pretenden ser un partido político local y se registraron ante el Instituto Electoral del Estado; entre otras Antorcha Campesina, Fuerza Obradorista y Movimiento Mexicano Humanista.

El nombre de algunas organizaciones está ligado con Morena o el expresidente López Obrador y también destaca que el Movimiento Antorchista busca nuevamente ser considerado un partido político local.

De acuerdo con los lineamientos del IEE, estas organizaciones deberán ser notificadas por el órgano electoral para ser aceptadas; una vez que esto suceda, deberán realizar asambleas hasta el 31 de marzo. Para ser válidas las asambleas, deben contar con al menos 12 mil 887 asistentes al evento. Esta cifra representa 0.26 por ciento del padrón electoral en el estado, que asciende a 4.9 millones de personas.

El IEE estableció que al identificar una doble afiliación se dará aviso al partido político registrado para que este responda si efectivamente la persona interesada en el nuevo partido es su militante. En caso de que acepte, será el involucrado, la persona con doble militancia, quien defina si quiere continuar en el que esté afiliado o quedarse con la nueva organización que busca constituirse.

***
Empresarios y líderes del sector obrero advirtieron que de aprobarse la reforma a la Ley del Infonavit se pondrían en riesgo 350 mil millones de pesos que tiene el organismo en recursos circulantes, pues en la legislación que se analizará en el Senado no se contemplan mecanismos de supervisión para esos fondos.

Líderes del sector privado y representantes sindicales manifestaron que, a pesar de que han presentado observaciones a la reforma, éstas no se han tomado en cuenta.

Juan José Sierra, presidente de Coparmex, explicó acompañado de dirigentes sindicales, que el Infonavit cuenta con 800 mil millones de pesos en dinero circulante, de los cuales se utilizarían 350 mil millones en la construcción de vivienda, en todo el sexenio.

Este monto es el que se pone en riesgo debido a que no se contemplan mecanismos de supervisión para el uso de estos recursos. "El Infonavit es una entidad financiera y como tal, se deben salvaguardar los recursos", consideró el líder patronal.

 

 

*ARD



Diario Puntual te recomienda estas notas:

Puerta Violeta en San Andrés Cholula: Dos años de resultados

A trabajar por Puebla

Un pequeño respiro para México