La elección del Poder Judicial
Por 7 Febrero, 2025La conformación del futuro Poder Judicial en México entró en su fase definitiva.
El uno de junio próximo, los mexicanos –se estima una votación de alrededor del 15 por ciento del padrón- tendrán la oportunidad de acudir a las urnas para, por primera vez en la historia del País, elegir a los futuros administradores de la Justicia.
Con la publicación de las listas, estos aspirantes, más de 3 mil candidatos a jueces, magistrados y ministros, estarán en las boletas de junio. Los listados son resultado del trabajo de los Comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que seleccionaron a los perfiles idóneos, y los entregaron para que en una tómbola salieran aquellos, hombres y mujeres, que competirán por el voto ciudadano.
Entre los candidatos a ministros y magistrados destacan personalidades cercanas a Morena y sus aliados, exfuncionarios de administraciones pasadas, juristas y políticos con trayectoria.
Estarán en las boletas: María Estela Ríos, exconsejera jurídica del presidente López Obrador; Natalia Téllez Orozco, magistrada del Tribunal Superior de Justicia Administrativa; y Fabiana Estrada, magistrada vinculada al exministro de la Corte Arturo Zaldívar.
También pasaron selección y tómbola: Paula Villegas Sánchez Cordero y Jorge Emilio Sánchez Cordero, hija y sobrino de la exministra y senadora de Morena, Olga Sánchez Cordero.
En la lista del Poder Judicial aparecen Marisela Morales, ex fiscal general de la República en el sexenio de Felipe Calderón; Eduardo Santillán, exalcalde y candidato a otros cargos por Morena; y Sergio Javier Molina, consejero de la Judicatura Federal.
Por el Ejecutivo, destacan Antonio Sorela, activista y defensor de derechos humanos; Sara Irene Herrerías, fiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República; Mónica Arcelia Güicho, magistrada del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje; y Celia Maya, consejera de la Judicatura Federal, señalada por su cercanía con la ministra Yasmín Esquivel.
El Senado avaló los perfiles de María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías y Arístides Rodrigo Guerrero, quienes fueron seleccionados tanto en los procesos del Ejecutivo como del Judicial.
En la boleta por los cargos de ministros de la Suprema Corte, tres magistradas en funciones buscarán la reelección: Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, todas vinculadas con el presidente López Obrador y la cúpula de Morena.
Las listas finales tendrán que ser validadas por los poderes antes del 12 de febrero, fecha límite para su remisión al Instituto Nacional Electoral. A partir del 30 de marzo, los candidatos iniciarán sus campañas, las que concluirán el 28 de mayo. Habrá un periodo de veda electoral previo a la jornada del 1 de junio.
El INE supervisará el desarrollo de las campañas y aplicará sanciones por incumplimiento de las reglas electorales, incluyendo la pérdida del registro de las candidaturas por omisiones en los reportes de financiamiento.
Las próximas elecciones del uno de junio, son un ejercicio inédito en la historia de México, en el que las personas empadronadas tendrán por primera vez la posibilidad de elegir a los integrantes de la cúpula del Poder Judicial a través del voto directo.
Más allá de hombres y mujeres que sean electos, la discusión sigue si el próximo Poder Judicial será Independiente y Autónomo o un apéndice más de la 4T.
De las anécdotas que se cuentan
En Queretaro, en el marco de la Promulgación de la Constitución, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la reforma judicial, por la que todos los jueces de México serán electos por voto popular.
A un año de que se anunció la reforma, la Suprema Corte tiene un lugar de irrelevancia política. Para el evento en Querétaro, pese a ser una ceremonia republicana, Sheinbaum no invitó a Norma Piña, presidenta de la Corte y cabeza del Poder Judicial.
Solo estuvieron 2 de los tres poderes: el Ejecutivo y el Legislativo, ambos dominados por Morena.
La presidenta invitó a tres ministras alineadas a Morena: Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, quienes son juezas y participantes en la elección judicial de junio.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*ARD