VW regresa a competir a EU

VW regresa a competir a EU

Del Reportero
Por Fernando A. Crisanto 17 Julio, 2025

El negocio es el negocio.

La empresa automotriz líder de Europa vuelve a incidir en el mercado estadunidense, que hasta el año pasado consumía el 84 por ciento de su producción mexicana

“Volkswagen retomó los envíos de su minibús eléctrico ID. Buzz a Estados Unidos, luego de una pausa obligatoria por un retiro técnico relacionado con el diseño de los asientos traseros”, explicaron medios alemanes el martes pasado.

Relataron que un carguero con unidades del modelo, muy cercano a la Combi mexicana, zarpó el sábado desde el puerto alemán de Emden con destino a EU, “donde los vehículos serán adaptados a las normativas locales antes de llegar a los concesionarios, según precisó Tobías Riepe, portavoz de la división de utilitarios del fabricante”.

El ID. Buzz, producido en Hannover, ciudad cercana a la matriz en Volksburg, había sido detenido para su exportación después de que las autoridades estadounidenses detectaran que los asientos posteriores no cumplían con los estándares de seguridad al ser demasiado anchos, lo que obligó a una modificación técnica.

Inspirado en el icónico modelo Combi de las décadas de 1960 y 1970, que en México fue un furor e incluso aún circulan, el modelo ID. Buzz ha vendido alrededor de 3 mil 800 unidades en Estados Unidos desde su lanzamiento a finales de 2024.

Además del retiro, el diario Handelsblatt señaló que el aumento de aranceles impuesto por el gobierno de Donald Trump en abril —que grava los autos europeos con un 25% adicional al 2.5% habitual— ha encarecido las exportaciones de Volkswagen.

“Pese a esto, la marca decidió no trasladar el incremento de costos a los precios del ID. Buzz”.

Resulta que el vehículo es clave para la estrategia eléctrica de Volkswagen, que apuesta fuerte a la movilidad cero emisiones bajo su línea “ID”.

La compañía alemana Volkswagen mantiene sus inversiones en el segmento, aun frente a los obstáculos comerciales y regulatorios de Estados Unidos.

En ese contexto, el futuro de Volkswagen México se aprecia, aun en estos momentos, con una fuerte apuesta por la sostenibilidad y la electromovilidad, manteniendo su posición como líder en la industria automotriz mexicana y regional.

La empresa tiene claro que en el futuro incidirá en la producción de vehículos eléctricos, tecnologías limpias y prácticas sostenibles, alineándose con la estrategia global "Way To Zero" y el programa "NEW AUTO".

Por lo pronto, Volkswagen México está acelerando la transición hacia la movilidad eléctrica con la introducción de modelos como el ID.4, y la adaptación de sus plantas para la producción de vehículos eléctricos e híbridos.

En un corto plazo y después de concluir la revisión salarial con su sindicato, que emplazó a la empresa a huelga para el 18 de agosto próximo, Volkswagen México reafirmará su compromiso con el país a través de inversiones, generación de empleos y proyectos de responsabilidad social.

La empresa busca fortalecer la producción local de componentes para vehículos eléctricos, con el objetivo de ofrecer precios más competitivos y reducir la dependencia de las importaciones, lo que modificará su relación con los empresarios de autopartes y su sindicato.

Volkswagen como buena empresa viene por el negocio y México está cerca del mercado regional que más autos consume anualmente en el mundo, por eso no dejan de ver, con todo y aranceles a Estados Unidos como objetivo, pero para incidir van con las nuevas tecnologías con sus modelos ID.

El futuro son los vehículos, SUV’s o compactos, híbridos y eléctricos, y se preparan para ser líder en mercado de América del Norte. Al tiempo.

De las anécdotas que se cuentan
 

La planta de Volkswagen Puebla tendrá un paro productivo de dos semanas en sus segmentos de Jetta, Tiguan y Taos.

En un comunicado la automotriz informó a sus proveedores sobre este paro programado por la empresa para las semanas del 25 de agosto al 7 de septiembre.

De acuerdo con la firma alemana, con este paro productivo se busca asegurar la recuperación de stocks de componentes en sus instalaciones.

Volkswagen mencionó que las proveedoras que cuenten con atrasos en entregas deberán realizar sus envíos por sus propios medios en estas dos semanas.

En el caso de los proveedores que se encuentran en estado crítico, tendrán reuniones la próxima semana para establecer metas productivas y planes de seguimiento.

Los negocios son negocios y buscan utilidades.

fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto

*ARD

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Más aranceles, amenaza Trump
AN y sus tratos con Morena
Pemex y la próxima crisis económica