Sheinbaum y Trump acuerdan pausa en aranceles del 30% mientras avanzan negociaciones
Por 31 Julio, 2025México logró una prórroga de 90 días para la entrada en vigor de los nuevos aranceles del 30% que Estados Unidos había anunciado, luego de una llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump. La conversación, calificada por ambos como fructífera, permitió mantener abiertas las negociaciones en un contexto de creciente tensión comercial.
Trump confirma extensión del acuerdo previo
El expresidente republicano y actual mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó la noticia a través de su red social Truth Social:
“Acabo de concluir una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que resultó muy fructífera, ya que nos conocemos y entendemos mejor...”.
Trump detalló que durante los próximos 90 días se mantendrá el mismo esquema de aranceles pactado anteriormente:
-
25% al fentanilo
-
25% a los automóviles
-
50% al acero, aluminio y cobre
Adicionalmente, México se comprometió a eliminar de inmediato barreras comerciales no arancelarias, lo cual fue visto por el gobierno estadounidense como un paso clave hacia un acuerdo comercial definitivo.
México evita impacto económico inmediato
Desde el Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el entendimiento alcanzado:
“Tuvimos una muy buena llamada con el presidente Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”.
Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 31, 2025
Me acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de… pic.twitter.com/in3W4eAICN
Sheinbaum fue acompañada en la llamada por:
-
Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores
-
Marcelo Ebrard, secretario de Economía
-
Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte
Por el lado estadounidense participaron altos funcionarios, entre ellos:
-
J.D. Vance, vicepresidente
-
Scott Bessent, secretario del Tesoro
-
Marco Rubio, secretario de Estado
-
Howard Lutnick, secretario de Comercio
-
Jamieson Greer, embajador y representante comercial
-
Susie Wiles, jefa de gabinete
-
Stephen Miller, asesor de Seguridad Nacional
Ambas delegaciones coincidieron en mantener la cooperación fronteriza en materia de seguridad, con énfasis en el combate al tráfico de drogas y la migración irregular.
Aranceles globales aún en proceso
Mientras se define la situación con México, Trump ha impuesto aranceles diferenciados a múltiples países:
-
Unión Europea, Japón y Corea del Sur: 15%
-
Vietnam: 20%
-
India: 25%
-
Brasil: 50%
Sin embargo, aún no ha revelado medidas específicas para Canadá, China y Taiwán, a pesar de su relevancia en el comercio bilateral.
México: primer socio comercial de EE.UU.
Durante los primeros cinco meses de 2025, México se posicionó como el principal socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones por 219,510 millones de dólares, consolidando su liderazgo en la región. Este papel central explica la importancia del acuerdo alcanzado y la voluntad política de ambas partes por evitar una guerra comercial a gran escala.
Contexto de tensión y negociaciones
Trump reactivó en abril una política de aranceles recíprocos, imponiendo tasas de entre 11 y 50% a 57 países, aunque la mayoría fueron suspendidas temporalmente. En semanas recientes, el mandatario ha enviado cartas a más de 20 naciones para informarles de nuevos aranceles, en algunos casos incluso superiores a los iniciales.
El caso de México destaca por su complejidad estratégica y económica, y esta nueva prórroga abre una ventana crítica para reconfigurar las bases de la relación comercial bilateral.
*OCR