Sheinbaum y Lula da Silva trazan una alianza estratégica en materia farmacéutica y etanol
Por 24 Julio, 2025
Los gobiernos de México y Brasil acordaron impulsar una nueva etapa en su relación bilateral, enfocada en sectores clave como el comercio, la industria farmacéutica, la educación, la ciencia y la producción de etanol, informó este miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tras sostener una llamada con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Una alianza sin tratado de libre comercio
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aclaró que esta alianza no implica la firma de un tratado de libre comercio, sino un modelo de colaboración basado en las complementariedades entre ambas economías.
“Estamos hablando de complementariedades, no de un tratado ni mucho menos, sino de colaboración e inversión mutua”, subrayó la mandataria.
El objetivo es fortalecer la cooperación bilateral a partir de ventajas compartidas, impulsando el desarrollo tecnológico, comercial y productivo a través de inversiones cruzadas.
Industria farmacéutica, eje clave de la cooperación
Uno de los ejes estratégicos será la industria farmacéutica, en la que Brasil ha alcanzado un desarrollo importante y donde México busca ampliar sus capacidades.
Sheinbaum destacó la posibilidad de colaboración entre la Cofepris y la agencia sanitaria brasileña para homologar estándares y facilitar la producción y distribución de medicamentos. Asimismo, mencionó que podrían establecerse acuerdos de inversión conjunta en este sector, tanto en infraestructura como en transferencia tecnológica.
México mira hacia el etanol como alternativa energética
Otro de los temas centrales abordados fue el impulso a la producción de etanol, un rubro donde Brasil tiene liderazgo global y México enfrenta el reto de diversificar sus fuentes energéticas.
“Es una posibilidad importante para la industria azucarera e ingenios en México”, explicó Sheinbaum, al referirse al potencial del etanol como bioenergía renovable, en especial para regiones productoras de caña de azúcar.
Esta visión representa una apuesta por modelos energéticos más sostenibles, que podrían generar beneficios tanto en el ámbito ambiental como económico y agrícola.
Visita de alto nivel para consolidar acuerdos
Como parte de los próximos pasos, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros del gabinete brasileño y un grupo de empresarios interesados en establecer proyectos conjuntos con sus contrapartes mexicanas.
“La idea es reunir a los gabinetes y empresarios de ambos países para detonar proyectos conjuntos, tanto en México como en Brasil”, adelantó Sheinbaum.
Este encuentro forma parte de una estrategia internacional más amplia del nuevo gobierno mexicano, que también busca fortalecer relaciones estratégicas con naciones como Guatemala, Belice, Alemania y Canadá.
*OCR