Trump congela visas estudiantiles y de intercambio
Por 27 Mayo, 2025En una polémica decisión, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha ordenado suspender de manera inmediata las nuevas citas para visas de estudiantes y visitantes de intercambio (categorías F, M y J), afectando a decenas de miles de solicitantes alrededor del mundo. La orden fue comunicada a través de un cable oficial firmado por el secretario de Estado Marco Rubio, y obtenido por el medio estadounidense Politico.
Trump suspende nuevas entrevistas para visas estudiantiles: revisión de redes será obligatoria
La medida responde a la próxima implementación de una evaluación obligatoria de redes sociales para todos los solicitantes, una expansión significativa respecto a los filtros actuales. Desde 2020, los formularios ya pedían algunos identificadores digitales, pero ahora se ampliará el alcance para incluir plataformas como Instagram, X (Twitter), TikTok, LinkedIn y foros regionales.
“Las secciones consulares no deben añadir más citas para visas de estudiantes o visitantes de intercambio hasta que se emitan nuevas directrices”, indica el documento.
La directiva impacta directamente en el calendario del semestre de otoño 2025, en el que millones de estudiantes internacionales planeaban ingresar al país. Se estima que el año fiscal 2024 procesó más de 400 mil visas estudiantiles.
Universidades y expertos alertan sobre impacto económico y reputacional
La noticia ha encendido alarmas en el sector educativo estadounidense. Universidades como Harvard, NYU y la Universidad de Illinois, que cuentan con altas tasas de estudiantes internacionales, ya evalúan planes de contingencia, incluyendo posponer admisiones o trasladar alumnos a sedes extranjeras como Shanghái, Abu Dabi o Madrid.
El impacto no es menor. De acuerdo con NAFSA, los estudiantes extranjeros aportaron 44 mil millones de dólares y 370 mil empleos a la economía estadounidense en 2024.
“Si Estados Unidos deja de aceptar estudiantes extranjeros, el impacto económico sería catastrófico”, advirtió Aaron Reichlin-Melnick, del American Immigration Council.
Más allá del aspecto financiero, también está en juego la primacía científica y académica de las universidades de EE.UU. “Detener la llegada de talentos internacionales erosiona la reputación global de nuestros campus”, señaló Miriam Feldblum, directora de la Presidents’ Alliance on Higher Education and Immigration.
¿Qué significa esta medida para los solicitantes de visa F, M y J?
Hasta que se emitan nuevas instrucciones, nadie podrá agendar entrevista para visa F, M o J, salvo quienes ya tengan citas programadas, aunque no hay garantías de que estas se mantengan. Consulados y embajadas estarían recibiendo indicaciones para reanudar controles de seguridad digital, lo que incluiría el análisis de años de publicaciones, seguidores y mensajes privados.
Además, se espera que las embajadas retengan dispositivos electrónicos para realizar inspecciones forenses en caso de dudas. Esta revisión podría afectar principalmente a estudiantes asiáticos o de Medio Oriente, quienes suelen gestionar múltiples perfiles sociales, según fuentes diplomáticas.
Escenario legal y político: un nuevo frente en la campaña de Trump
El anuncio coincide con una serie de medidas de línea dura impulsadas por la campaña presidencial de Donald Trump, que busca restringir la inmigración legal tanto como la irregular. La suspensión de entrevistas para estudiantes extranjeros ha sido justificada por la Casa Blanca como parte de un esfuerzo por “combatir el antisemitismo” y evitar “infiltraciones terroristas”, aunque hasta ahora no se han definido qué contenidos o conexiones digitales activarían alertas.
Los críticos demócratas acusan a la Administración de usar la política migratoria como herramienta ideológica para “criminalizar la disidencia política”, especialmente en un contexto donde muchos estudiantes han participado en protestas propalestinas.
Desde el ámbito legal, expertos como Rebecca Ciaramella, abogada especializada en inmigración, señalan que si la suspensión se prolonga, podría violar la Ley de Procedimiento Administrativo (APA). Ya en 2020, Harvard y MIT ganaron una demanda contra reglas similares que intentaban expulsar estudiantes de cursos en línea.
¿Qué sigue para los aspirantes internacionales?
Se espera que en una o dos semanas el Departamento de Estado publique nuevas directrices ("septel"), pero los consulados temen un colapso logístico ante la falta de personal capacitado en análisis digital. Actualmente, solo hay 300 investigadores de redes sociales para más de 200 sedes consulares en el mundo.
El tiempo apremia. El 15 de julio es la fecha límite para que muchos estudiantes obtengan visado antes del inicio de clases. Mientras tanto, miles de alumnos enfrentan incertidumbre sobre vuelos, alojamiento y seguros médicos, en lo que podría convertirse en una de las crisis más severas en la historia de la visa F-1
*OCR