Autopartes mexicanas sin arancel: una victoria comercial bajo el T-MEC
Por 2 Mayo, 2025La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, celebraron esta mañana la decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) de eliminar los aranceles a autopartes mexicanas, lo cual representa un impulso significativo para la industria automotriz nacional.
La medida, anunciada recientemente por el gobierno estadounidense, garantiza que las autopartes fabricadas en México ―y exportadas desde su territorio― serán consideradas como si fueran de producción estadounidense, en virtud del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esto significa que dichos productos no estarán sujetos a aranceles ni tarifas adicionales.
"Las autopartes mexicanas serán tratadas como si fueran de EE.UU., lo que representa un gran avance y mejores condiciones para México", señaló Ebrard, destacando que la decisión se da tras semanas de negociaciones con el gobierno del presidente Donald Trump y el Departamento de Comercio estadounidense.
La mandataria mexicana explicó que la resolución se basa en la revisión de las reglas de origen del T-MEC, las cuales priorizan la producción integrada entre las tres economías norteamericanas. “En vehículos y autopartes se ha dado un trato preferencial a todo aquello que se produce dentro del tratado; siguen con cero arancel”, enfatizó Sheinbaum.
México refuerza su posición industrial con EE.UU.
Durante su intervención, Ebrard detalló que se han mantenido encuentros semanales o quincenales en Washington para asegurar acuerdos que favorezcan la integración económica. Según explicó, México ha argumentado ante EE.UU. los riesgos de establecer un “doble arancel” en la industria automotriz, una decisión que podría perjudicar los más de dos millones de empleos y comprometer las exportaciones de autopartes, que superan los 70 mil millones de dólares anuales.
“La industria automotriz de América del Norte está totalmente integrada desde hace más de 35 años. Hoy no solo hacemos una pieza, hacemos muchas. Es una cadena productiva compartida”, puntualizó.
No obstante, tanto Sheinbaum como Ebrard recordaron que algunos materiales como el acero y el aluminio aún se mantienen sujetos a aranceles, debido a decisiones más amplias impuestas por la Casa Blanca bajo la administración de Trump.
El secretario de Economía concluyó que el resultado actual refleja un “punto de entendimiento y respeto” entre ambos gobiernos, y reafirma la voluntad de México por seguir siendo un actor clave en la industria automotriz continental.
*OCR