Ante ataques de pinchazos en el Metro ¿Es posible contagiarse de VIH?
Por 28 Abril, 2025En las últimas semanas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ha recibido al menos 20 denuncias por pinchazos al interior de las instalaciones del Metro de CDMX, lo que ha generado alarma entre los usuarios y una ola de desinformación en redes sociales.
Uno de los principales rumores virales es que un pinchazo puede provocar el contagio del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Sin embargo, organizaciones especializadas han aclarado que este riesgo es extremadamente bajo.
La ONG VIHveLibre explicó que el VIH necesita condiciones muy específicas para sobrevivir, y al entrar en contacto con el aire, el virus se inactiva rápidamente. Esta información también es respaldada por el Ministerio de Sanidad de España, el cual señala que el virus es “muy lábil” fuera del organismo y pierde su capacidad de infección en minutos.
Además, las autoridades sanitarias internacionales afirman que no existen casos documentados de transmisión de VIH por contacto casual, como podría ser un pinchazo accidental con una jeringa en lugares públicos.
Qué hacer si sientes un pinchazo en el Metro y cómo es el protocolo médico
Ante el temor que generan estos incidentes, el Sistema de Transporte Colectivo Metro ha emitido recomendaciones para los usuarios. Si durante un viaje sientes un pinchazo en el brazo u otra parte del cuerpo, debes jalar la palanca de emergencia y notificar de inmediato al personal de seguridad.
En cuanto al tratamiento médico, Mirelle Servín Guzmán, experta del IMSS Bienestar, explicó que a los pacientes se les realiza un tratamiento post exposición (PEP). Este procedimiento incluye un perfil viral completo, con pruebas de laboratorio para descartar VIH, hepatitis y consumo de drogas.
El seguimiento clínico incluye análisis de sangre al mes, a los dos y a los tres meses, con el objetivo de monitorear cualquier posible infección o reacción adversa.
Síntomas de alerta tras un posible pinchazo
Además de la evaluación médica, las víctimas de pinchazos pueden presentar síntomas físicos y psicológicos. Entre ellos destacan:
-
Estrés postraumático
-
Ansiedad
-
Náuseas
-
Sed intensa
-
Somnolencia
-
Cansancio extremo
-
Lagunas de memoria
Ante cualquiera de estos síntomas, se recomienda acudir de inmediato a personal de seguridad o a un centro médico cercano. La prevención, atención oportuna y la correcta información son claves para reducir el impacto de estos incidentes.
*OCR