Fallece en prisión el feminicida serial de Iztacalco ¿de qué murió?
Por 14 Abril, 2025La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó este domingo 13 de abril de 2025 la muerte de Miguel “N”, conocido como el “feminicida de Iztacalco”, quien enfrentaba acusaciones por la probable comisión de diversos delitos contra siete mujeres, entre ellos feminicidio, tentativa de feminicidio y desaparición cometida por particulares.
A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que personal de Custodia Penitenciaria del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente reportó la caída y contusión del interno, por lo que fue trasladado de inmediato al servicio médico del penal y posteriormente al Hospital General de Iztapalapa, donde fue declarado sin signos vitales por un posible paro cardiorrespiratorio.
La #FiscalíaCDMX informa sobre el fallecimiento de Miguel “N”, quien se encontraba privado de la libertad en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente pic.twitter.com/fKK8Sr4xnA
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) April 14, 2025
Había vigilancia permanente y tratamiento psiquiátrico
El caso ya fue turnado al Ministerio Público para las investigaciones correspondientes. Paralelamente, las autoridades del Sistema Penitenciario capitalino realizan las indagatorias necesarias para esclarecer los hechos. La FGJCDMX aclaró que Miguel “N” estaba bajo vigilancia con custodio de vista y recibía tratamiento con medicación controlada, supervisado por el Servicio Médico del reclusorio, adscrito a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.
Este 13 de abril, se tenía prevista su audiencia de vinculación a proceso por los casos de dos víctimas más, según detalló la Fiscalía. Sin embargo, la diligencia fue suspendida, ya que el imputado fue trasladado de urgencia al hospital tras sufrir una caída en su celda. Horas después, se notificó su fallecimiento en el centro hospitalario, presuntamente por un paro respiratorio.
Presunto feminicida operaba desde su domicilio en Iztacalco
Miguel “N”, de 39 años, cometía los crímenes en su domicilio, ubicado en la colonia La Cruz Coyuya, en la alcaldía Iztacalco. Las víctimas eran novias, amigas o compañeras de trabajo, y todas estaban reportadas como desaparecidas. El agresor aseguraba no conocer su paradero, pese a las evidencias que lo involucraban.
En enero de este año, la Fiscalía realizó diligencias en el departamento marcado con el número 18 de la Primera Cerrada 16 de Septiembre, donde ya se habían reportado otros crímenes, como el asesinato de María José, su vecina menor de edad. En esa ocasión, agentes de la Policía de Investigación (PDI), peritos de la FGJCDMX, bomberos y personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SEGIAGUA) participaron en la revisión.
Durante los trabajos, se encontraron restos humanos, credenciales, ropa y accesorios presuntamente pertenecientes a sus víctimas. En total, se abrieron seis carpetas de investigación en su contra: cinco por feminicidio y una por tentativa de homicidio.
Fue detenido en flagrancia tras un nuevo ataque
Miguel Cortés Miranda fue detenido en abril de 2024, luego de que ingresara a un domicilio en Iztacalco y fuera sorprendido agrediendo a una joven de 17 años y a la madre de la víctima, a quien apuñaló. A raíz de este hecho, fue arrestado y vinculado a proceso penal por tentativa de homicidio y feminicidio.
El seguimiento de la investigación reveló que su vivienda estaba ligada a múltiples desapariciones. Las pruebas recabadas por la Fiscalía fueron fundamentales para imputarle una posible cadena de feminicidios seriales, uno de los casos más graves documentados en la capital.
Perfil: un agresor con doble vida
Miguel Cortés Miranda era químico biólogo, hablaba varios idiomas y trabajó en distintas clínicas. En redes sociales mostraba una imagen completamente opuesta: viajes, activismo animalista, y apoyo a movimientos como el feminismo y la defensa de derechos LGBTQ.
Estas publicaciones, junto con su formación académica y red de vínculos laborales, dificultaron inicialmente que las autoridades identificaran el patrón de comportamiento violento. Fue gracias a la denuncia de una sobreviviente y la colaboración ciudadana que se logró establecer su implicación directa en varios casos.
Aunque Miguel “N” falleció antes de enfrentar la justicia por todos los cargos, la Fiscalía capitalina continuará con las investigaciones, con el fin de identificar posibles nuevas víctimas y esclarecer la magnitud de los crímenes cometidos.
El caso ha generado conmoción entre colectivos feministas y organizaciones sociales que exigen a las autoridades transparencia en las indagatorias y justicia para las familias de las mujeres afectadas. Las autoridades, por su parte, aseguran que se agotarán todas las líneas de investigación.
Con información de N+
*BC