CDMX transforma las corridas de toros: sin violencia y sin muerte
Por 13 Marzo, 2025La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció una serie de cambios históricos en la tauromaquia, alineándose con los principios de protección animal establecidos en la Constitución. Aunque las corridas de toros no desaparecerán, sí sufrirán modificaciones radicales para eliminar la violencia y el sufrimiento de los animales.
Brugada explicó que, tras reunirse con legisladores, organizaciones defensoras de los derechos de los animales y promotores de la tauromaquia, se llegó a un acuerdo legislativo que busca proteger tanto a los toros como a los empleos ligados a este espectáculo.
La Constitución y el maltrato animal
Desde 2017, la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México reconoció a los animales como seres sintientes, estableciendo la obligación ética y legal de proteger su vida e integridad.
Además, en el ámbito nacional, el Congreso de la Unión aprobó recientemente una reforma al artículo 4° de la Constitución para prohibir el maltrato animal y garantizar su protección.
Las nuevas reglas de la tauromaquia en CDMX
Con el objetivo de hacer cumplir estos principios, el Gobierno de la Ciudad de México ha establecido los siguientes lineamientos para los espectáculos taurinos:
- Se eliminan las corridas de toros con violencia.
- Nace la figura del "espectáculo taurino libre de violencia".
- Queda prohibida la muerte del toro dentro y fuera de la plaza. Al finalizar la corrida, el animal deberá ser regresado a su ganadería.
- Se protege la integridad física de los toros y se prohíbe cualquier tipo de maltrato antes, durante y después del espectáculo.
- Se eliminan objetos punzantes como banderillas, espadas y lanzas. Solo se permitirá el uso del capote y la muleta.
- Los cuernos del toro deberán protegerse para evitar lesiones a otros animales o personas.
- El tiempo de la corrida será limitado: un máximo de 10 minutos por toro y 30 minutos en total.
Un cambio histórico para la protección animal
Brugada enfatizó que la Ciudad de México es un referente en la defensa de los derechos de los animales y que la tauromaquia debe evolucionar para estar en sintonía con las leyes y valores de la sociedad actual.
"No podemos mantener la crueldad como espectáculo ni prolongar el dolor de un animal por entretenimiento", afirmó la mandataria.
Con estas medidas, la CDMX se convierte en la primera entidad en regular la tauromaquia sin prohibirla completamente, pero eliminando sus aspectos más controversiales y violentos.
*OCR