Patrullaje de drones americanos es a petición de México: Claudia Sheinbaum
Por 19 Febrero, 2025La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que drones provenientes de los Estados Unidos (EE.UU.) sobrevuelan territorio nacional como parte de las tareas de colaboración en materia de seguridad
En la "mañanera del pueblo" negó categoricamente que sean actividades de espionaje en el país, sino un proyecto de colaboración entre ambas naciones.
La mandataria detalló que la actividad de las aeronaves no tripuladas de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense no es ilegal y es a petición del Estado mexicano como parte del intercambio de información pactado entre los gobiernos de México y EE.UU.
La jefa del Ejecutivo federal afirmó que le acuerdo respeta la soberanía de ambas naciones, acusando al medio The New York Times de intentar vulnerar su administración al difundir información relativa a las labores aéreas de seguridad.
"Estos vuelos son parte de colaboraciones que se hacen desde hace muchos años entre el Gobierno de Estados Unidos y de México, y siempre es bajo petición del Gobierno de México para atender condiciones de seguridad", precisó.
Los cuatro principios del acuerdo
Sheinbaum Pardo añadió que las acciones bilaterales se enmarcan en los cuatro principios planteados por las Fuerzas Armadas mexicanas y las agencias estadounidenses: responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación y no subordinación, y respeto a la soberanía.
El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, detalló que el primero de los principios hace referencia a reconocer que el problema es de ambos lados de la frontera y se tiene que actuar de manera colaborativa y coordinada; mientras que la confianza mutua apunta a que lo acordado debe cumplirse y "que no nos traicionamos".
"La tercera tiene que ver con la cooperación y la no subordinación; es decir, podemos trabajar juntos, podemos hacer operaciones con ayuda de ellos y de nosotros en diferentes ámbitos, pero jamás las Fuerzas mexicanas se subordinarán a las de Estados Unidos; y, por último, el respeto a la soberanía, que no es negociable", explicó el almirante.
El The New York Times solo busca la confrontación: Sheinbaum
Al referirse a las publicaciones de los medios estadounidenses The New York Times, CNN y The Washington Post sobre los sobrevuelos de drones en suelo mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó el motivo de que esa información se haya dado a conocer en el contexto de las negociaciones en curso entre los gobiernos de México y EE.UU.
"La pregunta es ¿por qué sale la nota en el New York Times?, ¿Quién le da esa nota al New York Times? ¿Qué quieren promover con la nota? Y todos los corifeos que se desatan en medios mexicanos o en la oposición.
"Como diciendo 'es que la presidenta de México es débil', 'tuvo que ceder frente a espionaje del Gobierno de los EE.UU.', 'hay violación a la soberanía', cuando en realidad es un protocolo de coordinación y colaboración que existe desde hace años entre el Gobierno de Estados Unidos y México", expresó.
En este sentido, consideró que el actuar del periódico extranjero tiene la intención de vulnerar al Gobierno de México.
*OCR