Nayarit busca exportar aguacate a EU; pronto se resolverá el problema, asegura AMLO

Nayarit busca exportar aguacate a EU; pronto se resolverá el problema, asegura AMLO

Ante la polémica del aguacate en Michoacán, El gobernador, Miguel Ángel Navarro, detalló los avances en materia de seguridad en Nayarit al embajador de EUA, Ken Salazar
Por Redacción 20 Junio, 2024

Ante la suspensión que impusieron los Estados Unidos a la importación del aguacate de Michoacán, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, busca que su estado se convierta en un nuevo proveedor de este producto para el país vecino.

Durante la inauguración del nuevo consulado de los Estados Unidos en Guadalajara, realizada la noche de este martes, Navarro Quintero habló del tema con el embajador Ken Salazar, y utilizó como su principal argumento el trabajo que se ha hecho en materia de seguridad, pues el origen de la suspensión de las importaciones michoacanas tiene que ver con las agresiones en contra de personal de inspección del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en aquella entidad.

Por su parte, Salazar señaló que se trata de un tema complicado pero importante para su país debido a la alta demanda del producto.

“Ustedes saben el consumo que tenemos nosotros del aguacate, los mejores aguacates del mundo vienen de México, sin aguacates no podemos tener Súper Bowl, entonces es importante que sigamos en el comercio que llevamos en el tema de aguacate y vamos a ver dónde lo caminamos; ahora tenemos aguacate que viene mucho de Michoacán, luego de Jalisco, por los esfuerzos del gobernador (Enrique Alfaro), y hemos tenido diálogo también con el gobernador (Miguel Ángel Navarro) para ver de qué manera, si hay una manera que se pude hacer, porque es complicado todo el tema, pero le encargué a Amy (Scanlon, cónsul general de los Estados Unidos en Guadalajara) y a los representantes aquí que lo vamos viendo a ver cómo se puede caminar adelante”, indicó Salazar.

 

Nuevas instalaciones

Las nuevas instalaciones del Consulado de los Estados Unidos se encuentran en la colonia Monraz de Guadalajara y entrará en operaciones a partir de mediados de julio, con lo que se podrán agilizar los trámites de visa para quienes viven en el occidente del país.

Al evento, además del gobernador nayarita, asistieron la mandataria colimense, Indira Vizcaíno y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

Te puede interesar: Por agresiones a inspectores, Estados Unidos suspende la importación de aguacate mexicano

Vizcaíno consideró que este espacio mejorará los servicios que se brindan a las y los ciudadanos de los estados de Colima, Jalisco y Nayarit, quienes ahora recibirán una mayor asistencia de calidad y calidez.

En tanto, el gobernador Alfaro indicó que “este edificio, que nació donde no había nada, es parte también de una transformación urbana sin precedentes en la zona Monraz, una apuesta por la renovación urbana en la que creemos desde hace años para que los espacios públicos vuelvan a ser de todas y todos”.

 

Pronto se resolverá problema de exportación de aguacate: AMLO

López Obrador mencionó que confía en que esta problemática pueda solucionarse pronto ya que existe muy buena relación con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar así como con el presidente de la Unión Americana.

“Lo del aguacate lo tenemos que resolver, llevamos muy buena relación con el presidente Joe Biden, con el embajador Ken Salazar, seguramente en estos días se va llevar a cabo una reunión. Le voy a pedir a la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, de que busque al embajador y que se resuelva este asunto. Si ello sienten que hay amenazas para sus inspectores, busquemos protegerlos como siempre lo hemos hecho y ayudarlos a su función”, dijo el presidente López Obrador en su conferencia de prensa.

De acuerdo con el posicionamiento del embajador de los Estados Unidos, se tiene programada una reunión la próxima semana con Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, en la cual estará también presente Víctor Villalobos Arámbula, secretario de agricultura y desarrollo rural del gobierno de México.

Con información de El Universal

 

*BC