Gobierno de EU urge que reforma judicial respete la inversión extranjera

Gobierno de EU urge que reforma judicial respete la inversión extranjera

“La transparencia judicial es vital”, ha declarado el responsable del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols
Por Redacción 13 Junio, 2024

Estados Unidos ha exhortado a la presidenta electa mexicana, Claudia Sheinbaum, a que la reforma judicial que va a abordar el Congreso del país vecino respete las inversiones extranjeras previstas en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el T-MEC. “Continuaremos insistiendo en que sea cual sea el futuro régimen legal en México, todos los firmantes del TMEC acaten las disposiciones de protección de la inversión extranjera”, ha declarado este miércoles el subsecretario de Estado de EU para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols.

Nichols respondía así a una pregunta al respecto durante una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de EU sobre la rivalidad entre potencias en América Latina. México, explicaba el alto cargo, es un país soberano que, por lo tanto, puede acometer una reforma de su marco jurídico cómo y cuándo lo considere necesario. Pero “la transparencia judicial es vital” para mantener la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros, pero muy especialmente entre los socios canadienses y estadounidenses del TMEC, subrayó, acerca de los cambios impulsados por el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, y apoyados por la sucesora de éste.

López Obrador aspira a que la controvertida reforma se apruebe en septiembre, una vez que se haya constituido el nuevo Congreso mexicano tras unas elecciones que dieron una aplastante victoria al partido oficialista, Morena. Entre otras cosas, el proyecto prevé que los jueces del Tribunal Supremo queden designados mediante votación popular. La primera se celebraría en julio del año próximo para elegir a más de 1.600 puestos en la magistratura.

Te puede interesar: Obrador rechaza frenar reforma al Poder Judicial | La Mañanera de AMLO HOY 12 junio 2024

Además, el plan propone también retirar la pensión vitalicia a los ministros de la Corte Suprema y crear un Tribunal de Disciplina Judicial. También reduciría de los actuales once a nueve los titulares de la Corte.

Sheinbaum, triunfadora en las elecciones celebradas hace 10 días en México, tiene previsto jurar el cargo el próximo 1 de octubre. La que será la primera mujer jefa de Estado en el país norteamericano respalda el proyecto impulsado por su predecesor, pero también ha pedido que se desarrolle una “discusión amplia” en la que participen los jueces, las facultades de Derecho y los colegios de abogados sobre una de las grandes polémicas que le aguardan durante el proceso de transición y al inicio de su mandato.

El congresista por Arizona Greg Stanton planteó la relocalización de las cadenas de suministros, el nearshoring, a Norteamérica, y qué implicaciones en este sentido vaya a tener la toma de posesión de Sheinbaum. “La presidenta electa es científica (de formación). Colaboró con el Departamento de Energía estadounidense… demostrarle con hechos lo importante de este asunto le resultará convincente”, consideró el responsable de la política estadounidense para América Latina.

Con información de El País

 

*BC