¿Por qué la DEA quiere capturar a Nicolás Maduro? Esto dicen las autoridades de EU
Por 29 Julio, 2025La Administración para el Control de Drogas (DEA) renovó este lunes su advertencia internacional contra el presidente venezolano Nicolás Maduro, al reiterar que se ofrece una recompensa de hasta 25 millones de dólares por información que permita su captura.
Este anuncio se alinea con los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos por aumentar la presión sobre el mandatario, a quien señalan por liderar una red criminal transnacional vinculada al narcotráfico y al terrorismo.
OFAC vincula a Maduro con red criminal
Días antes, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense aplicó nuevas sanciones contra un grupo venezolano bajo el liderazgo de Maduro. Según el informe oficial, se trata del Cártel de los Soles, una estructura criminal señalada de colaborar con organizaciones como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua.
“El Cártel de los Soles está encabezado por Nicolás Maduro y otros altos funcionarios del régimen”, señaló la OFAC. Las autoridades norteamericanas aseguran que esta red ofrece apoyo logístico y material a grupos considerados terroristas por el gobierno de Donald Trump.
DEA mantiene búsqueda activa
La DEA ha elevado la recompensa por Maduro en enero de 2025, pasando de 15 a 25 millones de dólares. Este aumento refleja la gravedad de las acusaciones, que incluyen:
-
Conspiración para cometer narcoterrorismo
-
Importación ilegal de cocaína hacia EE.UU.
-
Uso y porte de armamento militar en delitos de drogas
La agencia estadounidense indicó que quienes cuenten con información relevante pueden escribir al correo CartelSolesTips@dea.gov, asegurando la confidencialidad absoluta de las identidades.
.@USTreasury OFAC sanctions Cartel de los Soles as a Specially Designated Global Terrorist. Send info leading to the arrest &/or convictions of Venezuelans Nicolás Maduro Moros, Diosdado Cabello Rondón, & Vladimir Padrino López to CartelSolesTips@dea.govhttps://t.co/brb8cU3ZqO pic.twitter.com/xJZaMW0nzh
— DEA HQ (@DEAHQ) July 28, 2025
Una relación bilateral fracturada
Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela se rompieron en 2019, tras la impugnación de la reelección de Maduro. Desde entonces, Washington ha intensificado las sanciones contra funcionarios venezolanos, al tiempo que acusa al régimen de promover el crimen transnacional.
A pesar de algunos intentos de acercamiento en años recientes, la inclusión de Maduro en la lista de los más buscados por la DEA refuerza el mensaje de que la presión internacional sobre su figura no cede.
Con información de UnoTV
*BC