Trump endurece postura y amenaza con aranceles del 100% a Rusia si no hay paz en Ucrania
Por 15 Julio, 2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este lunes su advertencia más dura hasta la fecha contra Vladímir Putin, al amenazar con aplicar aranceles del 100 % si Rusia no accede a negociar un acuerdo de paz en Ucrania dentro de los próximos 50 días.
La declaración fue realizada durante una reunión en la Casa Blanca con Mark Rutte, secretario general de la OTAN. Trump expresó su creciente frustración ante la negativa del Kremlin a frenar los bombardeos sobre Ucrania y endureció el tono de sus declaraciones, en contraste con sus primeros meses en el cargo.
“Vamos a aplicar aranceles secundarios muy severos”
El mandatario estadounidense explicó que los aranceles secundarios estarían dirigidos a terceros países o entidades que mantengan comercio con Rusia en caso de que no haya avances diplomáticos.
“Vamos a aplicar aranceles de aproximadamente el 100 %, que llamaríamos aranceles secundarios si no llegamos a un acuerdo en 50 días”, advirtió Trump desde el Despacho Oval.
La amenaza busca aumentar la presión económica sobre Moscú y sus aliados indirectos, en un intento por cambiar el rumbo del conflicto que comenzó el 24 de febrero de 2022.
En un tono desafiante, Trump recordó cómo el líder ruso ha burlado a expresidentes estadounidenses:
“Engañó a Clinton, a Bush, a Obama, a Biden; a mí no”, subrayó el republicano.
Aunque evitó calificar directamente a Putin como un criminal de guerra, sí lo llamó “un tipo duro” y agregó que ha demostrado su carácter “con los años”.
Otro punto clave de la reunión con Rutte fue el anuncio del posible envío de sistemas antimisiles Patriot a Ucrania, los cuales, según Trump, serían financiados por la Unión Europea.
Esta decisión busca fortalecer las defensas ucranianas frente a los continuos ataques rusos y forma parte de la estrategia de Trump para involucrar más directamente a los aliados europeos en el conflicto.
Cambio de tono tras el fracaso diplomático con Putin
El distanciamiento entre Trump y Putin se profundizó después de una llamada telefónica sostenida el 3 de julio, donde el presidente ruso aseguró que no cedería en sus objetivos militares. Este momento fue calificado por analistas como el “punto de quiebre” en la relación entre ambos líderes.
Desde entonces, Trump ha reiterado sus amenazas de nuevas sanciones económicas y aranceles, pero esta es la primera vez que pone un plazo concreto de 50 días para lograr avances tangibles.
La amenaza de Trump de imponer aranceles del 100 % a Rusia marca un nuevo capítulo de tensión geopolítica que podría repercutir en los mercados internacionales y aumentar el costo de las importaciones relacionadas con cadenas indirectas rusas.
Analistas internacionales advierten que, si se ejecutan los aranceles secundarios, el impacto económico podría extenderse a países neutrales o aliados que mantengan relaciones comerciales con Moscú.
UE aplaude presión de Trump a Rusia
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, celebró este lunes que el presidente estadounidense Donald Trump haya decidido presionar al régimen de Vladímir Putin para alcanzar la paz en Ucrania, pero cuestionó la extensión del plazo de 50 días, al considerar que “es mucho tiempo” mientras continúan los ataques contra civiles.
“Por un lado, es muy positivo que el presidente Trump esté adoptando una postura a largo plazo con respecto a Rusia. Por otro lado, 50 días es mucho tiempo si vemos que también están matando a civiles inocentes a diario”, expresó Kallas antes de ingresar a la reunión de ministros de Exteriores de la UE con sus pares de la Vecindad Sur.
“Todos debemos presionar más a Rusia”
Kallas, ex primera ministra de Estonia, subrayó que la comunidad internacional debe redoblar la presión sobre el Kremlin para que finalmente acepte un alto al fuego en territorio ucraniano.
“Está claro que todos debemos presionar más a Rusia para que también desee la paz. Es positivo que los estadounidenses estén tomando medidas. Espero que también brinden ayuda militar como lo hacen los europeos”, agregó.
En ese mismo sentido, Washington anunció este lunes el envío de nuevo armamento a Kiev, costeado por los miembros de la OTAN, como parte de la estrategia occidental para fortalecer la defensa ucraniana.
Trump cambia el tono y lanza ultimátum a Putin
La postura más firme del presidente Trump quedó de manifiesto tras su reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca, donde el mandatario estadounidense advirtió que impondrá “aranceles muy severos” a Rusia si no se logra un acuerdo de paz en un plazo de 50 días.
“Si yo fuera Vladimir Putin, tras el anuncio de hoy me tomaría más en serio las negociaciones sobre Ucrania”, comentó Rutte al término del encuentro.
Este ultimátum comercial representa un giro notable frente a los intentos previos de Trump por mantener una línea abierta con el Kremlin.
Una de las revelaciones más comentadas de la jornada fue el papel que la primera dama, Melania Trump, habría jugado en el cambio de postura de su esposo respecto a Putin. El presidente contó un intercambio con ella que lo hizo reflexionar:
“Llego a casa y le digo a la primera dama: ‘¿Sabes? Hoy hablé con Vladimir; tuvimos una conversación maravillosa’. Y ella dijo: ‘¿De verdad? Acaban de atacar otra ciudad’”, relató Trump ante medios.
Este momento marcó un punto de inflexión en su narrativa, mostrando que incluso desde el ámbito doméstico se ejercen presiones en la toma de decisiones geopolíticas.
La principal preocupación de Kallas y otros líderes europeos es que el plazo de 50 días puede traducirse en más muertes civiles y destrucción en Ucrania si no hay una presión más inmediata y eficaz.
Diversos analistas han señalado que el anuncio de Trump —aunque contundente— podría tener efectos limitados si no se acompaña de acciones diplomáticas y militares coordinadas en el corto plazo.
Con información de Crónica y DW
*BC