Trump sanciona a Francesca Albanese, relatora de la ONU que denunció a Israel por genocidio en Gaza
Por 10 Julio, 2025
Washington, D.C. — El gobierno del presidente Donald Trump impuso sanciones a Francesca Albanese, relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los territorios palestinos ocupados, tras acusarla de colaborar con la Corte Penal Internacional (CPI) en la investigación por presuntos crímenes de guerra cometidos por Israel en Gaza.
El anuncio fue hecho por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien aseguró que Albanese violó la soberanía de Estados Unidos e Israel al “colaborar directamente” con la CPI en la elaboración de casos contra ciudadanos de ambos países, sin su consentimiento.
“Ni Estados Unidos ni Israel son parte del Estatuto de Roma, lo que convierte esta acción en una grave violación de la soberanía de ambos países”, señaló Rubio.
Las sanciones podrían impedir el ingreso de Albanese a territorio estadounidense y bloquear sus activos en instituciones financieras norteamericanas.
Escalada diplomática: Washington endurece su ofensiva contra la CPI
La sanción contra Albanese es el último episodio en la confrontación del gobierno de Trump con la Corte Penal Internacional, luego de que en 2024 esta emitiera órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant, acusados de crímenes de guerra durante la ofensiva militar en Gaza.
Ambos países rechazan tajantemente las acusaciones, y tanto Israel como Estados Unidos han sostenido que Francesca Albanese no es apta para ejercer su cargo en la ONU.
Acusaciones de antisemitismo y apoyo al terrorismo
El secretario de Estado también acusó a Albanese de “antisemitismo descarado”, de expresar simpatías por el terrorismo y de manifestar desprecio por Occidente.
“Este sesgo ha sido evidente a lo largo de su carrera”, declaró Rubio, quien también señaló que la relatora habría enviado “cartas amenazantes” a empresas estadounidenses, incluyendo gigantes de los sectores tecnológico, financiero, energético y hotelero, instando a la CPI a investigarlas como cómplices del conflicto.
Rubio advirtió que se evalúan más acciones contra la CPI, a la que acusó de abusar de su poder.
Quién es Francesca Albanese
Francesca Albanese, nacida en Italia en 1977, es abogada internacional con más de dos décadas de experiencia en derecho humanitario y derechos humanos, especializada en el conflicto israelí-palestino. En mayo de 2022, fue nombrada relatora especial de la ONU para los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados.
-
Fue investigadora en la Universidad de Georgetown.
-
Es autora del libro “Los refugiados palestinos en el derecho internacional” (2022).
-
Co-fundó la Red Global sobre la Cuestión Palestina (GNQP).
En su papel como relatora, Albanese ha presentado informes en 2022, 2023 y 2024 en los que denuncia violaciones sistemáticas por parte de Israel y ha afirmado que en Gaza se está cometiendo “uno de los genocidios más crueles de la historia moderna”.
“No se trata de mí”: la postura de Albanese
Aunque no ha emitido una respuesta oficial a las sanciones, Albanese declaró recientemente que su labor no es personal, sino una continuidad del mandato que le fue otorgado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
“Sé que no se trata de mí, como mis predecesores sabían que no se trataba de ellos”, dijo en entrevista con la BBC en octubre.
También criticó a gobiernos europeos como Italia, Francia y Grecia por permitir el tránsito de Netanyahu rumbo a Estados Unidos, pese a las órdenes de arresto de la CPI. A su juicio, esto socava el derecho internacional.
*OCR