Brasil amenaza con reciprocidad ante aranceles del 50% de EU

Brasil amenaza con reciprocidad ante aranceles del 50% de EU

Trump lanza amenaza de aranceles del 50 % a Brasil si no detiene juicio a Bolsonaro. Lula responde con firmeza y advierte represalias comerciales
Por Redacción 10 Julio, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 50 % a las exportaciones brasileñas a partir del 1 de agosto si el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva no detiene el juicio contra el exmandatario Jair Bolsonaro.

En una carta publicada en Truth Social, Trump acusó a Lula de liderar una "caza de brujas" contra su aliado ideológico. El juicio contra Bolsonaro, acusado de planear un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022, ha generado preocupación internacional y agitación en la política brasileña.

Brasil amenaza con reciprocidad ante aranceles del 50% de EU

 

Lula responde con contundencia: “Brasil es soberano”

La reacción del presidente Lula no se hizo esperar. A través de una publicación en X (antes Twitter), el mandatario brasileño rechazó cualquier forma de intervención extranjera en los asuntos judiciales del país:

“Brasil es una nación soberana con instituciones independientes y no aceptará ningún tipo de tutela.”

Además, Lula advirtió que Brasil responderá con medidas recíprocas si Estados Unidos impone los aranceles, amparado en la Ley de Reciprocidad Económica.

A diferencia de otros 21 países que también recibieron misivas de Trump, Brasil no mantiene un déficit comercial con EE.UU.. En 2024, Estados Unidos reportó un superávit de US$ 6.800 millones en su balanza con la nación sudamericana, lo que significa que empresas estadounidenses exportan más a Brasil de lo que importan.

Un arancel del 50 % por parte de Brasil podría perjudicar gravemente a compañías norteamericanas que dependen de ese mercado. Esto coloca a Trump en una posición más delicada que en episodios anteriores con países como Colombia, México o China.

Jair Bolsonaro enfrenta cargos por conspirar para anular los resultados electorales de 2022. Fiscales brasileños aseguran que existía un plan para desacreditar las elecciones y posiblemente asesinar a Lula antes de su toma de posesión.

Aunque Bolsonaro niega toda acusación, las investigaciones han escalado y han puesto nervioso a su círculo más cercano y a simpatizantes internacionales, incluyendo a Trump.

 

Aranceles como arma de presión política

Este no es el primer intento de Trump por usar aranceles para influir en decisiones internas de otros países:

  • Colombia evitó un arancel del 50 % al aceptar deportados de EE.UU.

  • México, Canadá y China han enfrentado sanciones por razones relacionadas con migración y fentanilo.

En sus cartas, Trump insiste en que no habrá sanción si los países trasladan su producción a Estados Unidos, una oferta que ha replicado de forma sistemática.

Además de Brasil, Trump envió 22 cartas esta semana a países como Filipinas, Sri Lanka, Moldova, Brunéi, Argelia, Libia e Iraq. Las nuevas tasas arancelarias, que van del 10 % al 30 %, entrarían en vigor el 1 de agosto, salvo que se alcancen acuerdos previos.

Brasil amenaza con reciprocidad ante aranceles del 50% de EU

 

Comparativo de aranceles por país:

  • Sri Lanka, Moldova, Iraq y Libia: tasas reducidas

  • Filipinas y Brunéi: aumentos respecto a abril

  • Argelia: se mantiene en 30 %

En un análisis dirigido a sus clientes, economistas de JPMorgan señalaron que la amenaza de Trump hacia Brasil fue la más inesperada:

“Es posible que estos aranceles nunca se implementen, como algunos en el mercado esperan.”

La fecha límite original para firmar acuerdos comerciales era el 10 de julio, pero fue extendida por Trump hasta el 1 de agosto.

 

Lula a Trump: “Brasil no acepta tutelas externas”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel del 50 % a las importaciones procedentes de Brasil, como represalia por el proceso judicial que enfrenta el expresidente brasileño Jair Bolsonaro. La medida, según Trump, responde también a presuntos ataques contra la libertad de expresión por parte del gobierno brasileño y su sistema judicial.

En una carta enviada al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, Trump calificó el juicio contra Bolsonaro como una “vergüenza internacional” y reiteró su respaldo al exmandatario de ultraderecha.

Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50% y Lula responde: “No aceptamos tutelas, habrá reciprocidad”

 

Trump defiende a Bolsonaro: “Fue un líder altamente respetado”

Trump afirmó haber tenido una relación cercana con Bolsonaro, a quien describió como un líder respetado en el escenario internacional. En su mensaje, el mandatario estadounidense denunció lo que considera una persecución política en Brasil:

“He conocido y tratado con el expresidente Jair Bolsonaro, y le he respetado mucho, tal y como hicieron la mayoría de los líderes de otros países. La forma en la que Brasil le ha tratado (…) es una vergüenza internacional.”

El republicano consideró que el juicio “no debería tener lugar” y que se trata de una “caza de brujas” que debe terminar de inmediato.

Más allá del juicio, Trump también justificó la imposición del arancel con base en lo que considera violaciones a la libertad de expresión en Brasil. En particular, apuntó contra el Supremo Tribunal Federal (STF), al que acusó de censurar plataformas digitales estadounidenses:

“Centenares de órdenes de censura secretas e ilegales han sido emitidas contra plataformas de redes sociales estadounidenses”, afirmó, señalando que incluso han sido amenazadas con multas millonarias o la expulsión del mercado brasileño.

Brasil amenaza con reciprocidad ante aranceles del 50% de EU

 

Bolsonaro enfrenta juicio por intento de golpe de Estado

El exmandatario Jair Bolsonaro es juzgado por su presunta participación en un complot para anular los resultados electorales de 2022, en los que resultó vencedor Lula da Silva. La acusación incluye intentos de desacreditar el sistema electoral y planes para impedir la toma de protesta del presidente electo.

El caso ha sido seguido de cerca por observadores internacionales y representa uno de los mayores desafíos legales en la historia reciente de Brasil.

Aunque hasta ahora no ha habido una reacción oficial inmediata por parte del gobierno brasileño, Lula da Silva ha reiterado en ocasiones anteriores que Brasil “no aceptará presiones ni chantajes externos”, y que cualquier medida unilateral por parte de EE.UU. podría ser respondida con reciprocidad comercial.

Brasil amenaza con reciprocidad ante aranceles del 50% de EU

 

Brasil advierte que responderá con “reciprocidad” a los nuevos aranceles de EU

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió este miércoles a la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump, quien anunció un arancel del 50 % a las importaciones brasileñas. Lula advirtió que su país actuará con reciprocidad si la medida entra en vigor, respaldado en la recientemente aprobada Ley de Reciprocidad Económica.

En un mensaje difundido en la red social X, el mandatario brasileño enfatizó:

“Cualquier medida de elevación de aranceles de forma unilateral será respondida a la luz de la Ley brasileña de Reciprocidad Económica.”

En su declaración, Lula recordó que el juicio a Bolsonaro es un proceso independiente que compete exclusivamente al Poder Judicial brasileño. El exmandatario ultraderechista enfrenta cargos por intentar impedir la transición democrática tras su derrota en las elecciones de 2022.

“El proceso en la Corte Suprema contra Bolsonaro es solo competencia de la justicia brasileña y por lo tanto no está sujeto a ningún tipo de injerencia o amenaza”, afirmó Lula.

Bolsonaro podría enfrentar hasta 40 años de prisión si se le encuentra culpable de liderar una organización criminal destinada a evitar la toma de posesión de Lula.

Trump también criticó lo que considera censura contra redes sociales en Brasil. Sin embargo, Lula respondió que:

“En Brasil la libertad de expresión no se confunde con agresión o prácticas violentas. Para operar en nuestro país todas las empresas nacionales y extranjeras están sometidas a la legislación brasileña.”

El presidente subrayó que el respeto al Estado de derecho incluye garantizar la seguridad digital y evitar discursos de odio.

 

¿Qué implica la Ley de Reciprocidad Económica?

Aprobada por unanimidad en abril de 2025, esta ley autoriza al Ejecutivo brasileño a tomar medidas comerciales de represalia en casos de sanciones unilaterales. Entre las acciones contempladas se incluyen:

  • Suspensión de concesiones comerciales

  • Restricciones a inversiones extranjeras

  • Medidas sobre derechos de propiedad intelectual

La legislación fue una respuesta directa al anuncio previo de Trump de aplicar un arancel del 10 % a productos de varios países, incluida Brasil.

La escalada entre ambos gobiernos pone en riesgo las relaciones comerciales entre dos de las mayores economías del continente. Actualmente, Estados Unidos mantiene un superávit comercial con Brasil de más de US$ 6.800 millones, lo que significa que las empresas estadounidenses exportan más a Brasil de lo que importan.

Una represalia brasileña bajo la Ley de Reciprocidad podría impactar de forma directa a exportadores norteamericanos y multiplicar la tensión regional en un contexto ya marcado por aranceles y disputas económicas.

Con información de CNN, Aristegui Noticias y El Economista

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Trump lanza nuevos aranceles 50% al cobre y 200% a medicamentos
VIDEO. Lluvias torrenciales causan estragos en Nuevo México; una casa flotó río abajo
Trump frena el tránsito por México: detenciones bajan de 590 mil a 113 mil