Trump ajusta aranceles en medio de la guerra comercial global

Trump ajusta aranceles en medio de la guerra comercial global

Trump alivia aranceles a automóviles en medio de la guerra comercial, mientras las tensiones con China siguen en aumento
Por Redacción 30 Abril, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue intentando controlar el caos generado por su guerra comercial, una serie de medidas arancelarias que ha desatado tensiones con varios países. Su última decisión, tomada al celebrar los primeros cien días de su segundo mandato, fue ajustar los aranceles en el sector automotriz, buscando aliviar los efectos sobre los fabricantes y las grandes empresas.

Trump firmó una orden ejecutiva para reducir el arancel del 25% sobre algunas piezas importadas al sector automotriz. El acuerdo implica un crédito fiscal que beneficiará a los fabricantes de vehículos ensamblados en Estados Unidos. Según el decreto, si las piezas importadas representan el 15% del valor total de un automóvil, el gobierno otorgará un crédito de hasta el 3,75% del valor del vehículo hasta abril de 2026. Para los automóviles ensamblados después de esa fecha, el crédito será del 2,5%.

Este cambio refleja la creciente presión por parte de los fabricantes de automóviles que han manifestado su preocupación sobre el impacto de los aranceles en las cadenas de suministro y en la economía global. Las empresas han pedido reiteradamente que se ajusten las tarifas para evitar más afectaciones económicas.

Trump ajusta aranceles mientras intensifica la guerra comercial con China

 

El regreso de las políticas proteccionistas de Trump

Desde su llegada a la Casa Blanca en 2017, Trump ha buscado implementar una política de proteccionismo económico para recuperar empleos en EE. UU. y reducir el déficit comercial. A los pocos días de asumir su mandato, Trump firmó órdenes ejecutivas que impusieron un arancel del 25% sobre productos importados de México, Canadá y China, que fueron los principales objetivos de su guerra comercial.

Aunque estas políticas fueron inicialmente bien recibidas por algunos sectores, pronto comenzaron a generar tensiones con los socios comerciales de EE. UU. En particular, la relación con China escaló rápidamente, con aranceles recíprocos que afectaron productos por miles de millones de dólares. La Unión Europea también se vio perjudicada, lo que provocó que el bloque respondiera con tarifas sobre productos estadounidenses.

Trump ajusta aranceles en medio de la guerra comercial global

 

Tregua parcial y nuevas medidas de Trump

A medida que las tensiones aumentaban y los mercados financieros comenzaban a mostrar signos de alarma, Trump decidió otorgar una tregua de 90 días en la guerra comercial global. Esta pausa implicaba la eliminación temporal del arancel universal del 10% que había impuesto anteriormente a diversos productos. La medida fue un intento de reducir la incertidumbre económica y calmar las tensiones con los principales socios comerciales.

Trump también comenzó a tomar decisiones más quirúrgicas. Por ejemplo, a mediados de abril, el presidente eximió de sus aranceles a algunos productos de electrónica y dispositivos, mostrando flexibilidad frente a las críticas de las grandes empresas tecnológicas. Esta acción fue vista como una manera de aliviar la presión de las cadenas de suministro y evitar mayores repercusiones económicas.

 

El conflicto con China persiste

A pesar de estos ajustes, las tensiones con China continúan. Ambos países se han enfrentado con aranceles extremadamente altos, lo que ha afectado profundamente a los mercados internacionales. En abril, China respondió a la subida de tarifas de Trump, elevando sus aranceles al 34%, lo que aumentó la presión sobre el comercio global.

La relación con China sigue siendo uno de los puntos más complejos de la guerra comercial. En respuesta a las tarifas impuestas por Washington, Beijing no dudó en imponer aranceles recíprocos que llegaron a ser tan altos como el 125% en algunos productos. Los analistas aseguran que esta batalla arancelaria podría no ser sostenible a largo plazo. El propio Trump ha reconocido que las tarifas a China podrían disminuir sustancialmente, pero solo después de alcanzar un acuerdo comercial que aún no parece cercano.

Las decisiones de Trump en la guerra comercial han tenido repercusiones no solo a nivel de relaciones bilaterales, sino también en los mercados internacionales. Las bolsas de valores han registrado caídas históricas debido a la incertidumbre sobre el futuro del comercio global. Las empresas se han visto obligadas a replantear sus estrategias, y las cadenas de suministro se han visto interrumpidas por los aranceles.

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, advirtió que la guerra comercial en sus actuales condiciones es insostenible. Las organizaciones internacionales también han expresado su preocupación por el impacto que esta política está teniendo en la economía global. Sin embargo, Trump parece decidido a continuar con su enfoque proteccionista, al menos en el corto plazo, buscando acuerdos con países como Japón e India.

Trump ajusta aranceles mientras intensifica la guerra comercial con China

 

Con información de Infobae

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Mark Carney gana en Canadá y desafía la era Trump
VIDEOS. Redada en club clandestino en Colorado: más de 100 migrantes detenidos; incautan armas y drogas
Corte eléctrico masivo en España afecta a millones y cruza fronteras