China responde a Trump: “Nuestra puerta está abierta, pero no a la presión”
Por 10 Abril, 2025En medio de una escalada en la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el Ministerio de Comercio chino reiteró su disposición a negociar con el gobierno de Donald Trump, siempre que las conversaciones se desarrollen con base en el respeto mutuo. He Yongqian, portavoz del ministerio, fue claro: “China siempre mantiene sus puertas abiertas, pero el diálogo debe basarse en el respeto mutuo y llevarse a cabo de manera equitativa”.
China abre la puerta al diálogo, pero exige respeto mutuo
Durante una rueda de prensa, Yongqian advirtió que su país no cederá ante presiones ni amenazas: “Presionar, amenazar o extorsionar no es la manera correcta de tratar con China. Si se ataca a China, China responderá hasta el final”. Las declaraciones surgen tras el aumento del arancel estadounidense a productos chinos hasta un 125%, lo que provocó una inmediata reacción de Beijing con aranceles de represalia del 84%.
El vocero subrayó la importancia de avanzar hacia una relación bilateral basada en principios de respeto, paz y cooperación: “Esperamos que Estados Unidos avance en la misma dirección que China, y que, basados en los principios de respeto mutuo, convivencia pacífica y cooperación de beneficio mutuo, se puedan resolver adecuadamente los problemas mediante el diálogo y la negociación”.
China reorienta sus compras: prefiere soya brasileña a la estadounidense
Como respuesta a las tensiones, China ha redirigido sus importaciones agrícolas. Las trituradoras de soya chinas han adquirido al menos 40 cargamentos de soya brasileña, el equivalente a 2.4 millones de toneladas, que se entregarán entre mayo y julio. Esta medida busca contrarrestar la creciente dependencia de la soya estadounidense, producto agrícola clave en las exportaciones de EE. UU. hacia China.
Fuentes cercanas al sector señalan que el volumen de compra es inusualmente alto, lo que refleja la intención china de fortalecer sus lazos comerciales con Brasil, su principal proveedor actual de soya. Aunque China históricamente ha aumentado sus importaciones desde Sudamérica a partir de febrero, esta reciente oleada de compras destaca por su velocidad y magnitud.
El conflicto comercial entre las dos mayores economías del mundo continúa generando incertidumbre en los mercados internacionales, mientras Beijing apuesta por la diversificación de sus proveedores y una política exterior enfocada en la estabilidad y el beneficio mutuo.
*OCR