Transportistas de Puebla ignoran la revista vehicular; registra 15% de asistencia
Por 6 Agosto, 2025Puebla, Pue.– A un mes del inicio de la revista vehicular en el estado de Puebla, sólo el 15.55 por ciento de los transportistas ha realizado el trámite obligatorio, informó Silvia Tanús Osorio, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT).
De acuerdo con la funcionaria, el padrón estatal contempla 34 mil 389 unidades del transporte público, pero únicamente 5 mil 350 han acudido a cumplir con la verificación. De ese total, 2 mil 519 vehículos pertenecen a la capital poblana, mientras que el resto se localiza en distintos municipios del interior del estado.
Avances de la revista en el interior del estado
La SMT ha visitado varios municipios para facilitar el cumplimiento del trámite, incluyendo:
-
Venustiano Carranza
-
Huauchinango
-
Zacatlán
Próximamente, las jornadas se llevarán a cabo en Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla, según detalló Tanús Osorio.
Unidades sin operar y placas sin vehículo
La titular de la dependencia reconoció que no se tiene certeza de cuántas unidades siguen en funciones, pues muchos propietarios siguen pagando pero no tienen los papeles en regla o incluso no tienen el vehículo activo.
"Han llegado a la revista personas con sus placas en la mano diciendo: 'ya vine'. Pero cuando se les pregunta por la unidad, no la tienen. Eso nos demuestra que muchas de esas unidades ya no están operando", comentó la secretaria.
Tanús destacó que esta situación evidencia la necesidad de la revista, ya que permite actualizar el padrón y depurar las unidades inactivas.
Plazos ampliados y facilidades para los transportistas
Con el fin de apoyar a los concesionarios, la funcionaria explicó que, una vez concluido el periodo de revista, los transportistas tendrán hasta noviembre para subsanar pendientes.
Asimismo, hizo un llamado a quienes ya no operan sus vehículos, a que devuelvan sus placas y cancelen su concesión, para evitar responsabilidades fiscales o legales.
"Tener unas placas activas implica un compromiso legal y financiero. Si ya no tienen el vehículo, lo mejor es regresar las placas y cancelar el permiso", concluyó Tanús.
*ARD