Puebla registra 471,792 establecimientos y emplea a 1.7 M de personas en 2024

Puebla registra 471,792 establecimientos y emplea a 1.7 M de personas en 2024

Puebla cerró 2024 con más de 471 mil establecimientos y 1.6 millones de trabajadores; crece informalidad y uso de herramientas digitales
Por Alma Méndez 25 Julio, 2025

Puebla, Pue. – En 2024, el estado de Puebla registró 471,792 establecimientos económicos, que en conjunto emplean a 1,685,166 personas, de acuerdo con datos oficiales. De estos negocios, 21,748 abrieron operaciones este mismo año, mientras que 64,226 se localizan en zonas rurales y 15,933 pertenecen al sector público o asociaciones religiosas.

El grueso de la actividad económica se concentra en el sector privado y empresas paraestatales, con 369,885 unidades, equivalentes a 368,108 negocios activos, que constituyen el foco principal del análisis económico y laboral en la entidad.

Empleo en Puebla

Dominan microempresas, pero grandes empresas generan más valor

En 2023, las unidades del sector privado emplearon a 1,251,065 personas. De estas:

  • El 97.1 % fueron microempresas (hasta 10 empleados), que concentraron el 58.2 % del personal ocupado, pero apenas 22 % del valor agregado censal bruto.

  • Por el contrario, las grandes empresas, aunque solo representaron 0.1 % del total, generaron 40.6 % del valor agregado y emplearon al 15.1 % del personal.

Además, el porcentaje de personal contratado por otra razón social (outsourcing) se redujo drásticamente, pasando del 9.2 % en 2018 al 0.5 % en 2023, reflejo de reformas recientes.

Empleo en Puebla

Manufactura lidera pero comercio gana terreno

Las actividades manufactureras siguen siendo el motor económico de Puebla, aunque su participación en el valor agregado bajó de 56.9 % en 2008 a 47.2 % en 2023.

Por su parte, el comercio incrementó su relevancia, pasando de 18.4 % a 32.2 %, mientras que los servicios privados no financieros bajaron a 14.9 %.

Las actividades con mayor crecimiento económico entre 2018 y 2023 fueron:

  • Fabricación de asientos y accesorios para vehículos automotores: +6,311 millones de pesos.

  • Comercio al por mayor de materias primas industriales: +4,909 millones, con una tasa anual de 64.7 %.

  • Comercio de bebidas no alcohólicas y hielo: +2,890 millones.

Participación laboral por género y discapacidad

En 2023, las unidades económicas poblanas emplearon a 578,786 mujeres (46.3 %) y 672,279 hombres (53.7 %). Los sectores con mayor participación femenina fueron:

  • Servicios educativos: 61.6 %

  • Salud y asistencia social: 60.9 %

  • Hoteles y restaurantes: 60 %

En contraste, la participación masculina predominó en:

  • Minería: 91.4 %

  • Construcción: 85.2 %

  • Transportes: 83.9 %

En cuanto a inclusión laboral, 6,324 unidades contrataron personas con discapacidad, principalmente en comercio (55.3 %), servicios (28.7 %) y manufactura (14.5 %). La discapacidad más reportada fue dificultad visual, con 6,116 personas afectadas.

Empleo en Puebla

Digitalización en avance

Por primera vez, se midió el uso de herramientas digitales en los negocios poblanos. Los resultados indican que:

  • 76,692 unidades usaron internet.

  • 70,640 adoptaron tecnologías digitales, destacando el uso de:

    • Buscadores (86 %)

    • Repositorios (58.5 %)

Preocupa el aumento de la informalidad

La informalidad empresarial en Puebla aumentó entre 2018 y 2023:

  • Las unidades formales pasaron de 27.5 % a 24.9 %.

  • Las unidades informales crecieron de 72.5 % a 75.1 %.

Pese a esta alza, las empresas formales generaron el 92.5 % del valor agregado censal bruto, lo que demuestra su peso económico estructural.

*ARD

Lo de Hoy Noticias te recomienda leer:

SAT mantiene vigente el Programa de Regularización Fiscal 2025 para contribuyentes de Puebla
Puebla tendrá su Universidad del Deporte: inversión millonaria y cinco licenciaturas
Talleres creativos llegan a 220 bibliotecas de Puebla este verano