Niños tendrían exámenes visuales gratuitos y abues mayor seguridad
Por 11 Mayo, 2025Puebla, Pue-Desde el Congreso del Estado de Puebla, se propusieron diversas acciones y programas para que los menores de edad tengan acceso a exámenes visuales gratuitos.
Reformas en beneficio de la niñez y adolescencia
El diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
La propuesta indica que, además de los exámenes visuales gratuitos, si las niñas, niños y adolescentes requieren anteojos, se les otorguen de manera gratuita o a un costo accesible, para que no se incremente más la graduación y puedan realizar sus actividades en igualdad de condiciones.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez para su estudio y resolución procedente.
Iniciativas para mejorar la atención en lactancia materna
Por su parte, la diputada Celia Bonaga Ruíz propuso una modificación a la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna, con la finalidad de adicionar un enfoque de atención diferenciada que garantice acompañamiento especializado y políticas públicas inclusivas para adolescentes embarazadas, mujeres con discapacidad o enfermedades crónicas, personas privadas de la libertad, víctimas de violencia, madres en procesos de adopción, mujeres con VIH, entre otros casos.
En tanto, la diputada Gabriela Chumacero presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla a homologar el nombre y objetivo del programa de VIH/SIDA y derechos humanos con el programa especial de sexualidad, salud y VIH, vigente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
.
Reformas al Código Penal para protección de grupos vulnerables
Por otra parte, la Comisión Permanente de la LXII Legislatura del Congreso del Estado informó que la iniciativa de la diputada, Guadalupe Yamak Taja, para reformar el Código Penal, plantea una mayor protección a las personas adultas mayores, reforzando las sanciones para quienes atenten contra su integridad.
Con esta reforma al Código Penal indica que las sanciones que corresponda imponer conforme a los artículos precedentes se aumentarán en una tercera parte de la pena máxima, cuando la víctima sea una mujer, o la lesión sea motivada por razones de género, o en el caso de los hombres cuando sean menores de catorce años, adultos mayores, así como cuando se cometan en agravio de la persona con quien se tenga o haya mantenido una relación sentimental.
Asimismo, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez presentó una iniciativa de reforma al Código Penal, con el propósito de eliminar las sanciones por lesiones consideradas leves, que tarden menos de 15 días en sanar y establecer que, en estos casos, la parte ofendida deberá optar por los mecanismos alternativos de solución de controversias.
Propuestas sobre trata de personas y derechos humanos
Mientras que la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó una iniciativa para modificar la Ley para Prevenir y Eliminar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos en el Estado de Puebla, con el objetivo de incorporar el principio de no criminalización, como garantía legal indispensable para la protección efectiva de los derechos humanos de las personas que han sido objeto de este delito.
Con la propuesta, se busca impedir que las víctimas sean perseguidas por acciones que no realizaron de manera libre o voluntaria, sino como resultado directo de haber sido sometidas a esquemas de coacción, engaño, amenaza o abuso.
En el mismo sentido, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó una iniciativa para reformar el artículo 228 del Código Penal del Estado, con la finalidad de definir la trata de personas de acuerdo con lo establecido en el Protocolo de Palermo y, de esta manera, evitar interpretaciones restrictivas que limiten la protección de las víctimas o dificulten la persecución de este delito.
Ambas propuestas de la diputada Leonela Martínez fueron enviadas a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.
*ARD