Transgéneros y comunidad LGBTTIQ+ sólo son visibilizados en procesos electorales, recrimina colectivo

Transgéneros y comunidad LGBTTIQ+ sólo son visibilizados en procesos electorales, recrimina colectivo

La presidenta del colectivo Transgénero Puebla recriminó que sólo son visibilizadas las comunidades cuando se acerca un proceso electoral
Por Aurelia Navarro 28 Abril, 2023

Puebla, Pue- La presidenta del Colectivo Transgénero Puebla, Gabriela Chumacero, recriminó que esta al igual que la comunidad LGBTTIQ+ sólo son visibilizadas cuando se acerca un proceso electoral como el que se tendrá en 2024, donde diferentes actores políticos buscarán postularse o reelegirse.

 Señaló que ambas comunidades en la actualidad enfrentan problemas graves de discriminación, entre ellas la laboral, siendo “un cero a la izquierda”, en cuanto a los derechos que vienen reclamando por años.

Chumacero reprobó que solo son buscados cuando existe un interés electoral de por medio, porque ahí su figura se traduce en un voto en las urnas a favor de algún candidato, aspirante o grupos políticos.  

“Siempre hemos sido una comunidad cero a la izquierda, pero qué pasa cuando vienen las elecciones ahí sí está la comunidad trans, para que nos vayamos a divertir o dar un show o para que jalemos a la comunidad por un voto, ahí sí no ven si somos LGBT, tras, porque quieren un voto”.  

Te puede interesar:Este año sí blindan la sede del Congreso contra actos vandálicos de mujeres

Bajo este contexto, la también presidenta de Coalición Agnes, recordó que uno de los derechos que ahora están buscando hacer valer es que empresas y gobiernos contraten el 5 por ciento de personas de esta comunidad.

Ya que actualmente por lo menos el 25 por ciento de las personas trans que buscan un trabajo presentando documentos oficiales de estudios, incluso con especializados, son rechazadas solo por su preferencia sexual.

Cabe hacer mención, que ayer en sesión del Pleno el diputado local, Iván Herrera Villagómez, presentó esta iniciativa a la Ley Laboral para lograr la inclusión laboral de las personas de la diversidad sexual.

Dicha iniciativa se turnó a la Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como del Trabajo para su estudio.

*ARD