Cifras récord en casos de extorsión y homicidios: Coparmex
Por 29 Julio, 2025Puebla, Pue. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó los resultados del Monitor de Seguridad de #DataCoparmex, correspondiente al periodo de enero a junio de 2025, en el que se reportan cifras récord de extorsión y un repunte de homicidios en algunos estados.
Según el estudio, elaborado con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), se registraron 5 mil 887 víctimas de extorsión en el primer semestre del año, lo que representa un incremento de 6.9% en comparación con el mismo periodo de 2024. Este nivel es el más alto desde que existe registro.
En el caso de homicidios, durante el primer semestre se contabilizaron 13 mil 90 víctimas, una disminución de 15.8% respecto al año anterior. Sin embargo, la violencia se mantiene concentrada en ciertas entidades.
Colima, Sinaloa y Morelos presentan tasas de entre 55 y 80 víctimas por cada 100 mil habitantes. Además, 10 de los 20 municipios más violentos del país se ubican en Guanajuato, Michoacán, Morelos y Guerrero.
Respecto al robo a negocios, el informe reporta 34 mil 12 carpetas de investigación, lo que equivale a una reducción del 9.7% respecto al primer semestre de 2024. No obstante, el 41.7% de estos robos se cometieron con violencia, afectando directamente a trabajadores y propietarios. Municipios del Estado de México, como Coacalco, destacan por las cifras más altas, con 511 carpetas por cada 10 mil unidades económicas.
El presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, advirtió que la inseguridad afecta la inversión y el desarrollo económico.
“Ningún proyecto de inversión o desarrollo puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica”.
Por su parte, Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de la organización, subrayó la urgencia de una Ley General de Extorsión que unifique criterios y combata eficazmente este delito. También propuso la creación de Unidades Antiextorsión y el fortalecimiento de la denuncia a través de la línea 089, ya que la cifra negra de este delito alcanza el 96.7%.
La Coparmex alertó sobre los recortes presupuestales en materia de seguridad. El gasto destinado a Seguridad Nacional y Policía en el Presupuesto de Egresos de la Federación pasó de 0.7% del PIB en 2024 a 0.5% en 2025. La organización buscará impulsar recursos adicionales en el Paquete Económico 2026 para fortalecer las estrategias de prevención y combate a la extorsión.