Cambios a la Ley Laboral deben ser responsables y basados en acuerdos
Por 4 Mayo, 2025Puebla, Pue. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se pronunció a favor de mejorar las condiciones laborales en el país, pero advirtió que cualquier modificación a la Ley Federal del Trabajo debe construirse a partir de un diálogo responsable, sustentado en datos y tomando en cuenta el contexto económico actual.
La organización empresarial reiteró su disposición para participar activamente en las mesas de trabajo convocadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Subrayó que es fundamental incluir a todos los sectores económicos en el proceso, evitando decisiones unilaterales o motivaciones políticas.
“Es tiempo de construir acuerdos que garanticen el equilibrio entre productividad, mejoras laborales y viabilidad empresarial”, señaló Coparmex, al destacar que las micro, pequeñas y medianas empresas son el principal motor del empleo formal en México.
El organismo reconoció avances recientes en materia laboral, como el aumento del salario mínimo, la ampliación de vacaciones, la regulación de la subcontratación y la reforma al sistema de pensiones. Sin embargo, advirtió que estos logros podrían verse comprometidos si no se consideran medidas adicionales que impulsen la formalidad y la competitividad empresarial.
Entre las propuestas de Coparmex para enfrentar los desafíos actuales, se encuentra la deducibilidad total de prestaciones laborales y la actualización de la tabla de subsidios al empleo. Además, insistió en que una posible reducción de la jornada laboral debe implementarse de forma gradual y flexible, considerando las capacidades de cada sector y estableciendo excepciones para ciertas actividades productivas.
La Confederación enfatizó que el país atraviesa una desaceleración económica y enfrenta altos niveles de informalidad, que afectan a más de la mitad de la población ocupada. En entidades como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, este fenómeno supera el 75%.
“Una reforma laboral de gran calado, sin atender antes estos desafíos estructurales, podría provocar efectos contrarios a los deseados, como la pérdida de empleos formales, mayor precarización, cierre de empresas y debilitamiento económico”, advirtió.
La Coparmex hizo un llamado a retomar el diálogo social tripartito entre trabajadores, empleadores y gobierno, con el objetivo de alcanzar consensos que permitan avanzar hacia un modelo laboral más justo y sostenible.