Falta de certeza fiscal frenará inversiones en empresas Immex, advirtió Coparmex
Por 6 Abril, 2025Puebla, Pue. En un contexto internacional en el que México busca consolidarse como un destino atractivo para la inversión y la relocalización de empresas, la seguridad jurídica se ha convertido en un factor clave para mantener la competitividad. Sin embargo, una contradicción de tesis en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha generado inquietud en el sector exportador, particularmente entre las empresas bajo el programa Immex.
Desde hace varios meses, las compañías sujetas a este esquema han señalado un escenario de posible doble tributación en materia de Impuesto al Valor Agregado (IVA), debido a la falta de resolución de la contradicción de tesis 8/2025. La falta de una postura clara por parte del máximo tribunal ha creado un entorno de inseguridad jurídica, con implicaciones en la planificación, operación y crecimiento de estas empresas.
La Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex) representa un componente relevante para la economía nacional. De acuerdo con datos del sector, esta industria genera alrededor de 3.2 millones de empleos directos e indirectos y ha logrado una importante integración con la cadena de proveeduría nacional, lo que ha permitido reducir costos logísticos y fortalecer la posición de México en el comercio global.
Organismos empresariales como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advierten que la falta de certeza en materia fiscal podría frenar inversiones clave, especialmente en un momento en que el fenómeno del nearshoring abre una ventana de oportunidad para el país. En este contexto, consideran urgente contar con un marco normativo que brinde claridad y reglas predecibles para los actores económicos.
La resolución de esta contradicción de tesis por parte de la SCJN es vista como un paso necesario para evitar interpretaciones legales que puedan afectar la competitividad de México. Diversos sectores insisten en que se requiere una pronta definición para generar confianza en los inversionistas y reforzar el estado de derecho.
Hasta el momento, no se ha emitido una fecha para la resolución del caso, lo que mantiene en vilo a miles de empresas del sector exportador. La atención sigue puesta en la Suprema Corte, cuya decisión podría tener un impacto directo en el clima de negocios del país.