Recursos de trabajadores estarán más vigilados con reforma al Infonavit

Recursos de trabajadores estarán más seguros y vigilados con reforma al Infonavit

El objetivo es garantizar la legalidad, seguridad jurídica y uso correcto de los fondos
Por Alma Méndez 13 Abril, 2025

Puebla, Pue. La reciente reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) no elimina su carácter tripartita ni reduce los mecanismos de vigilancia sobre el manejo de los recursos, afirmó el organismo. 

Por el contrario, incorpora nuevas herramientas de supervisión y control con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y combatir la corrupción.

Mediante un comunicado destacó que seguirá operando bajo el esquema tripartita que lo ha caracterizado desde su creación, con representación de los sectores obrero, empresarial y gubernamental en sus principales órganos de decisión: Asamblea General, Consejo de Administración, Comisión de Vigilancia, Comité de Auditoría, Comité de Transparencia, Comisión de Inconformidades y las Comisiones Consultivas Regionales.

Con la reforma, la administración de los recursos de los trabajadores contará con una vigilancia más robusta. A la supervisión existente por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y los esquemas de auditoría interna y externa, se suma la intervención de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con el objetivo de garantizar la legalidad, seguridad jurídica y uso correcto de los fondos.

Uno de los principales ejes de la nueva ley es la construcción de al menos 500 mil viviendas en los próximos cinco años, dirigidas a trabajadores de menores ingresos que cotizan en el Instituto. La estrategia busca reducir el rezago en vivienda social y facilitar el acceso a soluciones habitacionales dignas a jóvenes y personas con bajos recursos, ya sea mediante compra directa o esquemas de renta con opción a compra.

El Infonavit reiteró que los ahorros depositados en la subcuenta de vivienda seguirán siendo propiedad exclusiva de los trabajadores y no podrán destinarse a otros fines distintos a la adquisición o renta de vivienda.

Otro de los beneficios destacados por el Instituto es el congelamiento de dos millones de créditos considerados impagables, lo que busca dar justicia a personas trabajadoras que enfrentan condiciones de endeudamiento difíciles de saldar.

“El Infonavit se consolidará como un organismo con verdadero carácter social, reafirmando su compromiso de garantizar una vivienda adecuada, segura y bien planificada. La vivienda es un derecho, no una mercancía”, concluyó el Instituto en un comunicado.

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Infonavit revoluciona Mejoravit: Depósito directo y libertad de compra para derechohabientes
Si se aplica bien, la Ley del Infonavit tendrá un impacto positivo: IMEF
Reforma al Infonavit: Senado aprueba cambios significativos para 2025