Coparmex alerta sobre impacto de aranceles de EU en economía mexicana
Por 3 Abril, 2025Puebla, Pue- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su preocupación ante la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel base del 10% a la mayoría de los bienes importados y establecer tasas más elevadas para ciertos países. De acuerdo con el organismo empresarial, esta medida representa un retroceso, ya que el libre comercio es un factor clave para la competitividad y el desarrollo económico de las naciones.
Llamado a fortalecer el mercado interno
Ante este panorama, Coparmex hizo un llamado al Gobierno de México para fortalecer las condiciones internas que favorezcan la inversión y el crecimiento económico. Entre las prioridades que destacó se encuentran garantizar seguridad, acceso a energía y certeza jurídica, así como reducir la carga burocrática y generar un entorno propicio para el desarrollo empresarial.
Impacto en el comercio internacional
La confederación señaló que la imposición de estos aranceles por parte del gobierno estadounidense supone un cambio significativo en el comercio internacional y podría contribuir a la desaceleración económica global. Sin embargo, destacó que la publicación oficial de la Casa Blanca confirma que México y Canadá mantienen los términos comerciales previamente negociados en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Detalles de los aranceles
Según la información divulgada, los productos que cumplen con las reglas del T-MEC seguirán sujetos a un arancel del 0%, mientras que aquellos que no cumplan enfrentarán una tarifa del 25%. En el caso de los energéticos, los bienes fuera del acuerdo tendrán un arancel del 10%. Además, se mantiene la tarifa del 25% sobre las importaciones de acero, aluminio y automóviles.
Coparmex advirtió que estas medidas podrían impactar negativamente el entorno económico, afectar las cadenas de suministro y elevar los costos de los bienes para los consumidores en diversos países. Subrayó la importancia de preservar la certidumbre en las relaciones comerciales y evitar que decisiones unilaterales afecten la estabilidad económica y el flujo de inversiones en la región.
Finalmente, la organización hizo un llamado a trabajar en la defensa de condiciones que permitan a las empresas mexicanas mantener su competitividad en el mercado internacional.
*ARD